El Archivo de Folklore organiza el VII Curso de Cultura Popular en Tortosa

11 de octubre de 2017 a las 06:47h

El Archivo de Folklore del Departamento de Filología Catalana de la URV ha organizado la séptima edición del Curso de Cultura Popular que se celebrará en el campus Terres de l'Ebre de la URV en Tortosa y en el edificio de la Inmaculada de Jesús, los días 19 y 20 de octubre. Este curso quiere ser un punto de encuentro entre los principales especialistas de folklore de todos los Países Catalanes. Así cuenta con la participación de las universidades de Alicante y Valencia y la de las Islas Baleares, además del grupo de investigación Identidades en la Literatura Catalana (GRILC) y la Cátedra Josep Anton Baixeras de Patrimonio Literario Catalán, de la URV, y el Grupo de Estudios Etnopoéticos (Sociedad Catalana de Lengua y Literatura- Instituto de Estudios Catalanes), con la colaboración del Ayuntamiento de Tortosa y la EMD de Jesús. "Es la segunda vez que lo organizamos desde la URV y la primera que se celebra en Tortosa", apunta Emili Samper, del Archivo de Folklore. "El objetivo es que los estudiantes puedan escuchar conferencias de profesores que normalmente no tienen a su alcance y a la vez intercambien experiencias y conocimientos entre ellos", añade Samper.

El curso, que en esta edición trata de la relación entre el folklore, la identidad y la educación, consta de 13 conferencias que irán a cargo de profesores de las cuatro universidades implicadas y de una mesa redonda sobre experiencias de alumnos. Va dirigido principalmente a estudiantes del grado de Filología Catalana, que es donde se cursa la asignatura de folklore, pero como también analiza el folklore desde el punto de vista de la educación, es especialmente interesante para los alumnos de los grados de Educación Infantil y Educación Primaria, dos de las enseñanzas que se imparten en el campus ebrense. Además también está abierto al público interesado en la temática. El curso es gratuito, pero es necesaria la inscripción previa a través del correo electrónico. Hay de plazo para inscribirse hasta el próximo 15 de octubre.

Entre las conferencias programadas cabe destacar la del folklore viral o la expresión de la identidad a través de los memes, de Emili Samper; la de Joan Borja (Universidad de Alicante) sobre folklore, educación e identidad en el tiempo de la postmodernidad; o la de los cuentos mallorquines en el siglo XXI de Caterina Valriu (Universidad de las Islas Baleares). También los profesores de los campus Terres de l'Ebre, Mònica Salas, Joan Vidal y Carles Castellà, presentarán ponencia. La primera sobre los roles femeninos en la literatura oral, junto con Laura Villalba; Vidal sobre la memoria del sonido en la escuela: niños y sonajeros; y Carles Castellà sobre el papel de la cultura popular en la identidad del pueblo y la del individuo.

La inauguración tendrá lugar el jueves 19 de octubre a las 16 h en el Aula Magna del campus universitario, con la presencia del alcalde Ferran Bel; y la clausura el viernes, 20 en el edificio de la Inmaculada de Jesús a las 18 h 45′ con la presencia del alcalde Víctor Ferrando. Los participantes recibirán un certificado de asistencia.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído