El alumnado de la guardería Sol i Vent de l'Hospitalet de l'Infant podrá estrenar el nuevo comedor el próximo curso

09 de junio de 2021 a las 12:07h

Las obras de ampliación de la guardería Sol i Vent de l'Hospitalet de l'Infant se encuentran en su fase final. A estas alturas ya está construido el nuevo edificio adosado al existente, que permitirá reemplazar los módulos prefabricados donde se presta el servicio de comedor al alumnado del centro, y sólo falta por hacer «algunos repasos y trabajos de pintura y de ajardinamiento», según ha explicado el director de la obra, el arquitecto Juan Fernando Ródenas.

La previsión, así pues, es que los niños y niñas de la guardería puedan estrenar el nuevo comedor en septiembre, al inicio del nuevo curso escolar, tal y como ha explicado el alcalde, Alfons Garcia.

Los trabajos de ampliación de la guardería han consistido en la construcción de un nuevo cuerpo adosado al existente por la fachada suroeste, con una superficie de unos 250 m2. Se trata de un edificio formado por una planta baja con cubierta plana, que consta de cocina office, comedor, zona de dormitorios, zona de almacenamiento y un baño. También se ha incluido un porche perimetral como espacio intermedio con el exterior. .

En el diseño del edificio, se han tenido en cuenta las necesidades que tiene una escuela infantil para acoger el comedor y espacios para dormir de grupos de niños de 0 a 3 años. Por este motivo, también, como aspectos generales, todas las puertas y zonas de paso dispondrán de sistema anti-picaditas; los cristales transparentes estarán señalizados para evitar accidentes; y el mobiliario estará adaptado y será accesible a los niños y niñas.

«Se ha buscado, sobre todo, el bienestar de los niños y la máxima calidad en los elementos constructivos; y también que el nuevo edificio tenga relación con el exterior y con el fondo visual de las montañas. Por eso el nuevo edificio tiene grandes ventanales y se ha optado por materiales como la madera y el linóleo. Todo está adaptado, además, a las proporciones de los niños y niñas», ha apuntado Ródenas.

Las obras fueron adjudicadas a la empresa Edifisa Enter SL, por un importe de casi 363.000 euros. Para financiarlas, el Ayuntamiento contará con una subvención de 101.105 euros de la Diputación de Tarragona, en el marco del Plan de acción municipal 2019 (PAM); y con una aportación económica del Ministerio para la Transición Ecológica de 190.468,75 euros, en concepto de proyectos de desarrollo local cofinanciables a realizar en el año 2020, en virtud de lo establecido en la Orden IET/458/2015, de 11 de marzo, por la que se regulan las asignaciones a los municipios del entorno de las instalaciones nucleares con cargo al Fondo para la financiación de las actividades del Plan General de Residuos Radiactivos.