El alcalde de Salou quiere conseguir la bandera verde de la sostenibilidad

07 de julio de 2022 a las 18:38h
Salou ha acogido esta mañana el acto territorial de presentación de Banderas Verdes, la campaña estival de Ecovidrio, para promover el reciclaje de envases de vidrio en los establecimientos de hostelería y restauración de la costa: bares, restaurantes y chiringuitos de playa. El acto ha sido presidido por el alcalde, Pere Granados, que lo ha cerrado; precedido por la gerente de Ecovidrio en Cataluña, Sílvia Mayo. La capital de la Costa Dorada ha sido la anfitriona, pues, de la presentación de esta tercera edición del concurso, porque así lo decidió, tras la propuesta de Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España. El Ayuntamiento de Salou y los establecimientos hosteleros del municipio se suman a las localidades participantes de la Costa Dorada, buena parte de las cuales han asistido esta mañana a la presentación en la plaza de las Comunidades Autónomas, a través de sus representantes municipales: Tarragona, Calafell, Cambrils, Mont-roig del Camp, Vandellòs y l'Hospitalet de l'Infant. La iniciativa de Banderas Verdes tiene como objetivo galardonar el esfuerzo de los más de 940 establecimientos hosteleros de la provincia y el activismo de 6 de sus municipios para la sostenibilidad durante el verano, especialmente, en lo que se refiere a la gestión correcta de sus residuos. Cabe decir que en la última edición de Banderas Verdes en Cataluña quedaron clasificados y fueron galardonados Torroella de Montgrí – l'Estartit y Castelldefels. La campaña presentada hoy contempla acciones para dar respuesta al notable incremento de la generación de residuos de envases de vidrio en zonas costeras, ocasionado por el turismo estival. Se da la circunstancia de que en verano se consumen un tercio de los envases de vidrio que se ponen en circulación y un 50% de éstos es generado, directamente, dentro del sector hostelero; y por eso su implicación es clave, para generar una transición real hacia un modelo más circular y descarbonizado. El alcalde de Salou, Pere Granados, en su alocución, ha afirmado que "nuestro municipio es sensible y comprometido con la sostenibilidad", y ha recordado que "desde antes de la pandemia venimos trabajando en diferentes programas de recuperación medioambiental de nuestro litoral, a través del Camino de Ronda". Asimismo, ha puesto en valor el gran atractivo de Salou que suponen las playas como espacios naturales, y ha finalizado diciendo que "estamos contentos de poder participar en este programa de Banderas Verdes de Ecovidrio, porque es una muy buena iniciativa para profundizar en la sostenibilidad y potenciar la economía circular". Por su parte, Sílvia Mayo, gerente de Ecovidrio en Cataluña, ha señalado que "el Movimiento Banderas Verdes es una de mis iniciativas preferidas, ya que premia el esfuerzo por la sostenibilidad de los profesionales del sector HORECA y de los Ayuntamientos. De este modo, este año, en Tarragona, contamos con la participación de un total de 6 municipios, que competirán para alzarse con la preciada Bandera Verde, y de casi 700 establecimientos hosteleros, los cuales se esforzarán para convertirse en el establecimiento más sostenible de la provincia. Una cifra impresionante que demuestra el enorme compromiso que tenéis con el medio ambiente y con la economía circular".
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído