El alcalde de Mollerussa y número dos del PDeCAT en Ponent, Marc Solsona, ha apelado a la presunción de inocencia y ha mostrado ''confianza'' hacia el presidente de la Diputación de Lleida, Joan Reñé, detenido la semana pasada por un supuesto caso de corrupción. También ha añadido que el partido y sus organismos tomarán ''las decisiones que tengan que tomar'' en relación a este caso que ha comportado la detención y posterior puesta en libertad de 24 personas, entre las cuales se encuentra la número dos de Reñé en la corporación y otros cargos y empresarios de la demarcación. Ayer lunes hubo una reunión de los diputados de PDeCAT en la Diputación donde Reñé les pidió la opinión y estos le transmitieron sus ''reflexiones'' dejando en manos del presidente la decisión de si debía dimitir o no. El grupo de ERC ha amenazado con una moción de censura en caso de que Reñé no se aparte. Solsona se ha referido a las informaciones sobre la reunión del lunes entre los diputados del PDeCAT en la Diputación de Lleida y el presidente Reñé y ha remarcado que como él no está en la corporación municipalista ''no estoy en el día a día de las reuniones que se puedan hacer allí'' por lo que considera que ''si alguien no puede decir nada porque se tocaría demasiado de oído soy yo''. Asimismo, el alcalde de Mollerussa se ha remitido a que el partido siga los ''canales habituales a nivel comunicativo'' en relación al supuesto caso de corrupción que salió a la luz la semana pasada con la detención de Reñé.
Ayer lunes, después de que se filtraran informaciones sobre una posible solicitud de dimisión por parte de todos los diputados del PDeCAT a Reñé, desde la cuenta de Twitter del partido se negó categóricamente esta posibilidad afirmando que sí que había habido una reunión donde los diputados habían transmitido sus reflexiones al presidente pero desmintiendo que se le hubiera pedido la dimisión. En este sentido, el mismo tuit señalaba que ''es el presidente quien tomará las decisiones'' y que ''los diputados nos reafirmamos en la presunción de inocencia''.
Paralelamente el sábado el grupo de ERC en la Diputación de Lleida hizo una rueda de prensa para anunciar que presentarían una moción de censura contra Reñé si este no se aparta de la presidencia. Consideran que su detención ha dañado la imagen de la institución y que a pesar de la presunción de inocencia sería necesario que Reñé dimitiera para no perjudicar la credibilidad del organismo.
Ayer lunes también se supo que los Mossos d'Esquadra siguen citando a declarar a personas vinculadas con la conocida como ''Operación Boreas'' de presunta corrupción en la Diputación de Lleida. Aparte de los 24 detenidos del martes pasado, los mossos han citado a declarar en estos últimos días a una veintena de personas más, en este caso denunciados que no llegaron a ser detenidos, pero que también estarían relacionados con los hechos. Con estos testimonios, la unidad de investigación de los Mossos d'Esquadra que lleva el caso elaborará el informe que hará llegar a la magistrada del juzgado de Instrucción 1 de Lleida que lleva el caso y que sigue manteniendo el secreto de sumario.
Todavía no hay una fecha fijada para las declaraciones en el juzgado aunque se apunta a finales de año para que las defensas tengan tiempo de analizar todo el volumen de documentación que hay acumulada sobre el caso ya que entre detenidos y denunciados suman unas 45 personas.
Aparte de las 24 detenciones del martes se practicaron un total de 6 registros entre los cuales el del Palau de la Diputación de Lleida, la sede del Organismo Autónomo de Recaudación de Tributos, la delegación de Carreteras en Lleida, la empresa M.J.Gruas, y la ingeniería Inalba de Mollerussa. La causa está abierta desde 2016 por corrupción y enriquecimiento personal en relación al contrato de una empresa por parte de la corporación municipalista.