El 35º Festival de Cine de Montaña de Torelló ha superado todos los pronósticos y ha cerrado con una participación de 6.500 espectadores, un 8% más respecto al año pasado, convirtiéndose en la edición más multitudinaria de los últimos diez años. "Estas cifras nos demuestran que el festival ha sido capaz de remontar y registrar un crecimiento de público que contrasta con la tendencia negativa que arrastra el sector cultural", han señalado desde la organización del certamen, que durante 10 días ha sido el punto de encuentro para los amantes del alpinismo, la escalada, los deportes de aventura y la naturaleza. La producción francesa 'Dessine-moi un chamois', de Anne, Erik y Verónique Lapied, ha sido la gran triunfadora y se ha llevado la Flor de Nieve de Oro. La película está protagonizada por Colin Abel –hijo de Véronique– y narra de qué manera este joven de 9 años hace una gran inmersión en la montaña en el Parque Nacional del Gran Paradiso, que se convierte en una escuela donde aprende a respetar la naturaleza, a ser discreto y a convivir con los animales.
Aparte de la Flor de Nieve de Oro, el jurado ha premiado 'Dessine-moi un chamois' –de la sección de Naturaleza y Montaña– con dos galardones más: el premio F.E.E.C. y Flor de Nieve de Plata a la mejor Fotografía, y el premio Boreal y Flor de Nieve de Plata al mejor Guion. Abuelo y nieto, director y protagonista, se han acercado a Torelló para recoger los tres galardones de la 35ª edición. El segundo premio de esta edición ha sido para 'Dhaulagiri, ascenso a la montaña blanca'. La película que firman los argentinos Cristián Harbaruk y Guillermo Glass ha ganado el premio BBVA y Flor de Nieve de Plata al mejor film de Montaña. La muerte de uno de los compañeros de los dos realizadores durante el ascenso al Dhaulagiri en 2008 hizo que las grabaciones quedaran en un cajón. Ocho años después, Glass decidió dar el paso de documentar un segundo viaje para encontrar respuesta a todas aquellas preguntas que arrastraba desde el incidente. El tercer film premiado ha sido 'Blocheads', del británico Alastair Lee, que se ha llevado el premio Grandvalira y Flor de Nieve de Plata a la mejor película de Deportes de Montaña. En cuanto al premio al mejor film de Cultura de Montaña y Flor de Nieve de Plata ha ido a manos del belga Pieter Van Eecke, por 'Samuel in the clouds'. La película demuestra de qué manera los glaciares de Bolivia están en rápida regresión a través de la mirada de Samuel, el encargado del teleférico del Chacaltaya, en La Paz. El premio F.E.D.M.E. especial del Jurado y Flor de Nieve de Plata ha sido para 'Dirtbag: the legend of Fred Beckey'. Por votación popular, el público de la sesión +Xtrem ha otorgado el premio Cerveza del Montseny y Flor de Nieve de Plata a 'The eyes of God', del alemán Olaf Obsommer y, finalmente, la película del aragonés Martín Campoy, 'Ara salvaje', ha ganado el premio Mountain Wilderness al mejor film que resalta la defensa de los espacios naturales. También se ha reconocido a Xavier Maduell e Iván Torres con el Premio Periodismo –tanto en prensa escrita como de Internet– por el artículo 'Vèrtex 50 años y entrevista con Carles Albesa', publicado en la revista Vèrtex y en el portal FEEC.cat.