El 29º Premio Pica d'Estats de Prensa, Radio, Televisión e Internet ha recibido un total de 187 trabajos, 28 de los cuales son reportajes de medios extranjeros. La cifra total es inferior a las dos últimas ediciones. En 2017 compitieron 201 y en 2016 se alcanzó el mejor registro de la historia del certamen con 247 trabajos presentados. El jurado se ha reunido este sábado para deliberar pero la relación de ganadores se hará pública más adelante, coincidiendo con el acto de entrega de los galardones.
La convocatoria de la 29ª edición del Premio 'Pica d'Estats' limitó el número de trabajos que podía presentar un autor o autores y también el número de categorías en las que se podían inscribir. Las bases del certamen determinaban que, en el caso de los trabajos transmedia, los autores sólo podían optar a una categoría, a excepción de la fotografía. Un mismo autor o autores sólo podían presentar un máximo de tres trabajos por categoría, priorizando aquella que reflejaba con más fidelidad el lenguaje del medio, a excepción de la fotografía, donde podían optar en dos categorías. En esta nueva convocatoria se han podido presentar todos los trabajos periodísticos que tratan sobre cualquiera de los atractivos turísticos de las Tierras de Lleida, publicados o emitidos en cualquier idioma en el período comprendido entre el 19 de octubre de 2016 y el 18 de octubre de 2017. En esta 29ª edición se ha inscrito un número total de 187 trabajos, de los cuales 28 corresponden a la categoría internacional, 126 al ámbito estatal y 33 a local. Los 28 trabajos internacionales proceden de 8 países extranjeros, que son Alemania, Bélgica, Países Bajos, Bielorrusia, Italia, Francia, el Reino Unido y Japón. Por categorías, el premio ha recibido 51 trabajos de prensa especializada, 28 de prensa de información general, 40 de Internet, 15 de radio, 20 de televisión y 33 de fotografía. El Premio 'Pica d'Estats', que convoca anualmente la Diputación de Lleida por medio del Patronato de Turismo, tiene una dotación económica de 40.000 euros y 8 categorías. El certamen destina una dotación de 5.000 euros a cada una de las modalidades siguientes: prensa escrita de información general, prensa especializada en viajes y turismo, radio, televisión, prensa internacional (al mejor trabajo publicado o emitido en el extranjero), reportaje fotográfico, Internet y medios de comunicación local de las Tierras de Lleida. Según la Diputación, el Premio 'Pica d'Estats' se ha convertido en un referente del periodismo turístico y en uno de los certámenes del ámbito turístico con una mayor dotación económica. El jurado del 29º Premio 'Pica d'Estats' ha estado formado por profesionales destacados del mundo de la comunicación. La decana del Colegio de Periodistas de Cataluña, Neus Bonet, ha presidido el jurado. Han formado parte como vocales los periodistas Francesc Canosa; Santiago Costa, director de redacción del diario Segre; Josep Cuní; Lluís Foix, analista político de La Vanguardia; Antonio Franco, asesor en la presidencia del Grupo Zeta; Rafa Gimena, presidente en la demarcación de Lleida del Colegio de Periodistas de Cataluña; Mariano Palacín, presidente de la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo; Josep Ramon Ribé, director del diario La Mañana; Mònica Terribas, directora de El Matí de Catalunya Ràdio, y, actuando como secretario, el director del Patronato de Turismo, Juli Alegre.