Los tarraconenses comienzan a recuperar la ilusión por la Lotería de Navidad. Son muchas las supersticiones que rodean el gran evento lotero del año y muchas las personas que no quieren perderse esta cita de cada 22 de diciembre. Cuando menos, las curiosidades también rodean las peticiones de los clientes a la hora de escoger sus números. Este año, el artículo 155 ha sido uno de los protagonistas en la Lotería de Navidad, ya que esta terminación ha sido de las más demandadas, según ha detallado Sergio Barril, lotero responsable de la Administración núm. 17, situada en el barrio de Sant Pere i Sant Pau. De hecho, Barril explica que este número ya se ha agotado y que lo han pedido "tanto los de un lado como los del otro".
También es un clásico que los más entusiastas del sorteo navideño pidan números con terminaciones que coinciden con fechas señaladas en sus calendarios, como las de nacimiento -suyas o de algún ser querido- o las de casamiento. Y, aunque pueda parecer discordante, el número 13 -tradicionalmente reconocido como el número de la mala suerte- es el rey de la Lotería de Navidad. Varios loteros tarraconenses han hecho referencia a este número como el gran escogido. De hecho, Sergio Barril asegura que los números acabados en 13 suelen agotarse desde agosto o septiembre. El lotero también ha destacado las terminaciones que coinciden con el año que acaba o el que llegará en poco tiempo, en este caso el 18 y el 19. La lotera de la Administración Cal Pantxo, Corinne Toral, situada en la plaza Corsini, también ha destacado las terminaciones en 7 y en 5, que se convierten en todo un clásico.
Un pequeño repunte, pero sin recuperar las cifras de hace 10 años
Respecto a las ventas, los loteros han referido a un pequeño repunte en la Lotería de Navidad. El lotero de la Administración de Sant Pere i Sant Pau, sin embargo, asegura que las cifras aún "no tienen nada que ver" con las que se llegaban a alcanzar los años antes de la crisis económica.
En el caso de la Administración de Cal Pantxo, su lotera ha destacado la recuperación de la plaza Corsini, y el reloj carillón como reclamo, que han favorecido una "mayor afluencia de gente". Igualmente, Toral también ha apuntado al hecho de que el año pasado se repartió un segundo premio a esta Administración, lo cual también atrae a más gente.
Tarragona, ¿ciudad 'gafada'?
Por todos es sabido que el 'Gordo' no ha caído nunca en Tarragona. De hecho, la nuestra es una de las tres provincias de toda España en las cuales no ha tocado nunca, junto con Zamora y Ávila. Este hecho también provoca la desconfianza de los más supersticiosos. Barril atribuye este hecho a las bajas ventas y apunta que la venta de la Lotería de Navidad en Tarragona es inferior a la venta en la mayoría del resto de provincias. Sin embargo, el lotero es optimista y asegura que no se tiene que considerar Tarragona como una ciudad 'gafada'. "Puede tocar en Tarragona como en cualquier otro lugar. ¿Por qué no?", concluye.
