El 13º MUD reafirma su singularidad de propuestas folk para mentes abiertas

22 de enero de 2019 a las 16:39h

La decimotercera edición del MUD promete ser, un año más, toda una celebración de folk-rock global en Lleida. El Músiques Disperses, festival pionero de neo-folk en España, tendrá lugar en la ciudad del 7 al 10 de marzo, con un elevado número de artistas internacionales como Kacy & Clayton, WITCH (We Intend To Cause Havoc), Ouzo Bazooka, The Parson Red Heads y Conjunto Papa Upa. Se suman los estatales Depedro y Daniel Lumbreras, conformando, de nuevo, un cartel excitante y sorprendente. El festival está organizado por Guerssen y el Ayuntamiento de Lleida.

El paer en cap, Fèlix Larrosa, ha destacado que el MUD es una de "las joyas de la internacionalización de la actividad, la creatividad y la promoción que se hace en Lleida" y ha asegurado que cualquier gobierno municipal debe proteger, ayudar e impulsarlo, sin interferir. Larrosa ha mostrado todo el apoyo de la Paeria al festival, que a través de su director, Antoni Gorgues, ha sabido construir un espacio de divulgación en Lleida de lo que pasa en el mundo en este ámbito. El alcalde ha indicado que se está avanzando en la potenciación de la micro y la pequeña empresa cultural y que pronto se establecerá el cuaderno de ruta de lo que debe ser la promoción de la internacionalización de Lleida, en la que Músiques Disperses es clave.

La teniente de alcalde y concejala del área de Cultura, Montse Parra, ha subrayado la proyección del MUD por todas partes y cómo un festival peculiar y heterogéneo, con riesgo, se ha consolidado siendo una propuesta de referencia y de prestigio. Además, ha puesto la atención en el cartel, obra de Sopa Graphics, "siempre diferente, que identifica el festival y novedoso".

El director del MUD ha remarcado la voluntad de organizar en cada edición un programa que mantenga la personalidad propia, genuina y para mentes abiertas. En cuatro días, actuarán 7 artistas, algunos de los cuales vienen a España por primera vez.

MUD

Reconocido como uno de los festivales más particulares del territorio, sirve de escaparate para proyectar nuevos caminos que el folk moderno emprende con el paso del tiempo, y se reivindica como mensajero intergeneracional, puente entre la tradición y la modernidad.

Multitud de nombres han pasado ya por el MUD, muchos bien conocidos (Estas Tonne, Donovan, Omar Souleyman, Fairport Convention, Magna Carta, Vashti Bunyan, BaBa ZuLa, Vieux Farka Touré...) y muchos de ellos auténticos desconocidos que han sorprendido al público y han dejado huella de la filosofía del festival (Constantine, Lisa o Piu, Circulus, Ashwin Batish, Lovely Luna, Sieben, etc.), además de tener espacio para propuestas nacionales de alto calibre artístico como Ferran Palau, El Petit de Cal Eril, Silvia Pérez-Cruz, etc.

Los conciertos de esta edición se podrán disfrutar en el Cafè del Teatre de l'Escorxador, y el concierto íntimo (entrada libre con aforo limitado) en la tienda-cervecería Grans Records de Lleida.

Inauguración del MUD'19 – jueves 7

El jueves 7 de marzo inaugurará el MUD Depedro.

Después de más de 10 años de carrera, el proyecto de Jairo Zavala sigue su particular, pausada línea ascendente a todos los niveles.

Giras por todo el mundo, discos editados en más de 30 países, y ahora un nuevo disco, "Todo va a salir bien", que continúa haciendo de Depedro un casi perfecto escaparate donde se pueden mostrar con elegancia un conjunto de influencias de las culturas latinoamericana, africana, mediterránea y norteamericana.

Preparémonos para ver a Depedro en un formato diferente del que ha tenido hasta ahora, con nueve músicos sobre un escenario donde no cabe tanto talento.

Viernes 8

La noche del viernes 8 de marzo y visitando el Estado por primera vez en ocasión del MUD'19 (seguro que no será la última), abrirán la noche los canadienses Kacy & Clayton. Producidos por Jeff Tweedy (Wilco), la banda liderada por este par de jóvenes primos es una de las más excitantes nuevas propuestas de la escena folk-rock mundial.

Después de un par de álbumes iniciales con sonoridades de cantautor clásico, con su último "The Siren's Song" abren un nuevo camino a su carrera adoptando el formato de cuarteto y generando un folk-rock de innegable raíz norteamericana a pesar de tener también medio pie en el folk británico.

A continuación y desde Oregón llegan los fabulosos The Parson Red Heads, completando una noche perfecta del mejor folk-rock.

Con un sonido que mezcla Americana, folk-rock y pinceladas de power pop, han llegado a su punto álgido con su cuarto álbum, "Blurred Harmony". Los entusiastas de Neil Young o The Byrds, verán el escenario en multicolor.

Sábado 9

El barcelonés Daniel Lumbreras bebe de la música africana, celta, brasileña o incluso de los cantos sufíes o de la música raï. Nosotros añadiríamos similitudes con el folk acústico coreano de los años 80, aunque a él le sonara de broma.

Para mayor particularidad, canta improvisando fonemas, dándole a la voz el papel de un instrumento más.

Su disco "La Vila" fue elegido mejor disco catalán del año 2017 por la revista MondoSonoro y fue producido por Pau Vallvé. Su actuación tendrá lugar el sábado 9 de marzo en la tienda-cervecería Grans Records dentro de la programación de los "Conciertos íntimos".

Ouzo Bazooka abrirá la noche del sábado 9 de marzo en el Cafè del Teatre.

Son uno de los máximos exponentes del hermanamiento musical entre Oriente y Occidente a día de hoy. Con base en Tel-Aviv, le dan al rock psicodélico impregnados de folclore de diferentes puntos de Oriente Medio. Presentarán su nuevo tercer álbum "Transporter". Una auténtica apisonadora de exótico folk-rock psicodélico.

La misma noche y por primera vez en el Estado y en fecha única, la legendaria banda de Zambia WITCH (We Intend To Cause Havoc) llevará su afro-rock psicodélico a los escenarios del MUD.

Abanderados de la riquísima escena llamada "Zamrock", descubierta en Occidente hace apenas una década volando las cabezas de los aficionados más entendidos, los WITCH editaron varios álbumes entre 1974 y 1984, donde despliegan un particular sonido entre el garaje más sucio y el rock psicodélico, todo con el inevitable aire afro.

Reformados recientemente con una formación de lujo que incluye a los dos miembros originales que viven, incluido el jefe de la banda Emmanuel "Jagari" Chanda, y acompañados de brillantes músicos europeos como Jacco Gardner.

Domingo 9

Con el Conjunto Papa Upa, desde Holanda y liderados por el venezolano Alex Figueira, el domingo 10 de marzo a las 20h en el Cafè del Teatre se cerrará el MUD'19 con ritmos y bailes frenéticos.

Siendo como es Figueira un bregado en la música tropical de los años 70, quién mejor que él para empujar este proyecto con el que hacer hervir la pista de baile.

Ritmos africanos y caribeños, psicodelia, surf, samba, salsa de vieja escuela, funk y letras sarcásticas retratando la complejidad de la situación sociopolítica de Venezuela. Todo esto resulta en una mezcla irresistiblemente bailable, que tanto suena vintage como suena futurista.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído