Dr. Henríquez, oncólogo: "El cáncer es para el ser humano una de las noticias más estresantes"

21 de marzo de 2019 a las 11:13h

¿Qué situación oncológica tenemos en Tarragona?

Durante los últimos años hemos evolucionado muchísimo desde todos los puntos de vista posibles. Disponemos de nuevas tecnologías, nuevos fármacos, nuevos métodos de imagen y nuevos conocimientos. Estamos dentro de una situación muy positiva para poder tratar a todos los pacientes durante el mínimo tiempo posible y con la mayor efectividad.

¿Disponemos de las máquinas necesarias para dar un buen servicio?

En este momento disponemos de cuatro aceleradores lineales, tecnología puntera. Lo deseable sería tener un mínimo de cinco para no colapsar las máquinas en un momento determinado. Tener una cobertura de número de máquinas por cobertura poblacional sería lo ideal. Cada vez hay más tratamientos avanzados y tecnología más compleja, por lo tanto necesitamos tiempo y especialización. Tarragona dispone de máquinas de una excelente precisión, con sistemas de imagen que permiten reproducir en todo momento cómo y qué estamos haciendo. Damos un buen servicio y cada vez estamos más especializados.

¿Cuál es la principal preocupación del paciente?

El cáncer es para el ser humano una de las noticias más estresantes. La gran preocupación es si su enfermedad se curará o no. Esto es un proceso porque nosotros vemos al paciente y a su familia y a medida que vamos hablando y tratándolo llega la aceptación. Es una noticia que siempre crea mucha preocupación y ansiedad.

¿Qué tipos de tratamientos existen?

Existen muchos tratamientos que solos o combinados curan el cáncer. Algunos casos los curamos con cirugía, radioterapia y quimioterapia como tratamientos únicos, otros necesitan de más de uno. Uno de los tratamientos más innovadores es la inmunoterapia. Un tratamiento dirigido que sólo afecta a lo que llamamos como zona clave. Este tratamiento ha revolucionado el estado del arte de muchos tumores, que hasta ahora no tenían un tratamiento efectivo. En un futuro cercano la radioterapia asociada a la inmunoterapia puede mejorar la supervivencia de algunos tumores.

¿Cada vez hay más casos?

La incidencia en la provincia de Tarragona va en aumento por diversos factores, pero también disminuye la mortalidad. Cada vez detectamos más cánceres durante la fase inicial y esto es maravilloso porque hay más probabilidad de curación.

¿Qué porcentaje de personas se cura?

En la actualidad un 60% de personas se cura. En 1977 se curaban menos del 10%. Si en 50 años hemos avanzado tanto esperamos que en 50 más la palabra ni exista. La idea es curar, es el objetivo.

¿Aún hay gente que por miedo no va al médico?

Este tabú afortunadamente ha ido desapareciendo. Hace años con la antigua tecnología se veían muchos efectos colaterales, pero ahora han desaparecido. El diálogo es importante durante la visita con el paciente, dedicarle tiempo y hacer que se sienta arropado, que no se trate el cáncer pensando en los efectos secundarios más que en la efectividad. Es importante no comparar nuestro cáncer con otro y en las salas de espera esto pasa mucho. La situación de cada persona es diferente a pesar de tener el mismo tipo de cáncer.

Es importante hacerse revisiones. ¿Los tarraconenses se hacen las necesarias?

Sí, muchas. Tenemos uno de los primeros registros de cáncer en la provincia de Tarragona que se ha desarrollado en este país y es muy activo en los registros europeos, en el cual a través de ellos se hacen campañas y la gente responde muy bien. Cada vez hay más educación sanitaria y esto permite detectar el tumor en una fase inicial. Se da mucha información y se hace difusión sobre los controles de prevención que nos tenemos que realizar.

En Tarragona siempre hay un tema de debate y es si el aire de la ciudad es perjudicial.

La evidencia dentro de nuestros registros no indica que haya una mayor incidencia por exponerse a ciertos productos, no está demostrado. La contaminación está en todas las ciudades, pero no hay una mayor incidencia por tener centrales nucleares. Es un rumor de pasillo.

¿Tienen algo que envidiar nuestros profesionales respecto a los de otras ciudades?

Existe una competencia sana entre profesionales e instituciones. Todos tenemos que avanzar para poder ser más competitivos y disponer de las herramientas adecuadas para que todo el mundo se sienta motivado y pueda competir con cualquier otro hospital. El ciudadano de la provincia de Tarragona merece, necesita y exige que lo traten de la misma manera que si viviera en Paseo de Gracia de Barcelona, no pueden haber diferencias de cantidad ni de calidad dentro de la oferta sanitaria.

Para finalizar. ¿Podemos decir que ser positivos con respecto a este tema es posible?

El Hospital Sant Joan de Reus es el centro de referencia de oncología de la provincia. Tenemos una cobertura poblacional de más de un millón de habitantes y tenemos infraestructuras, desarrollo y personal para dar respuesta a todas las necesidades. Los profesionales tenemos que seguir dando asistencia, docencia e investigación. Podemos ser muy positivos.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído