¿Cuál cree que es la situación actual de Lleida? En el ámbito general, la situación actual de Lleida no es tan diferente a la de otras ciudades. La crisis ha sido muy fuerte pero, en estos momentos, se está produciendo una recuperación económica.
Si hablamos de Lleida en particular, sobre todo de sus características, ahora mismo la ciudad tiene dos problemas importantes: En primer lugar, la crisis económica, que hace que mucha gente aún no trabaje. Derivado de esta primera problemática, el tema social se ve afectado, lo más importante son las personas.
La época de infraestructuras y obras faraónicas, que se han tendido a hacer, ha terminado. Ahora toca centrar las políticas municipales en las personas de la ciudad.
¿Qué pensáis sobre la Llotja y la polémica que hay detrás? La Llotja es precisamente una de estas obras faraónicas de cuando todo iba bien. A partir de aquí tenemos un equipamiento. La empresa que lo gestionaba lo ha dejado y, ahora el consejo de la Llotja, que se conoce como la CNC, ha asumido la gestión de este espacio.
Al lado hay un solar que se vendió y con el dinero conseguido de esta venta, el Ayuntamiento pudo construir la Llotja. No salió "gratis" como dice el consistorio municipal de la ciudad porque se han pagado varios impuestos, como el de sociedades. Este terreno costó más que el propio solar.
Ahora hemos recibido una buena noticia. Los propietarios del solar quieren construir las torres tal como se había acordado en un comienzo. Por lo tanto, si esto finalmente se materializa es una buena noticia, siempre y cuando se actúe con cautela.
En los próximos meses tenemos que ver si La Llotja es realmente rentable porque aunque sea importante para nuestra ciudad tampoco se puede perder dinero.
Ya que formáis parte del partido del gobierno estatal, ¿cómo valoráis los presupuestos? ¿Creéis que son justos con la ciudad? En este sentido, el gobierno estatal ha priorizado la parte social dentro de los presupuestos para este año. Sin embargo, hemos salido ganando respecto a otras zonas. De igual manera, las infraestructuras se han rebajado en todo el Estado, pero sí que hay un compromiso por parte del gobierno para realizar nuevas obras estructurales hasta 2020.Lleida ha salido ganando, ya que unos presupuestos que priorizan la atención social a las personas nos hace ganar a todos.
¿Qué inversión consideráis que es necesaria en Lleida? El Centro Histórico es una de las grandes asignaturas pendientes en la ciudad. Más cuando queremos que sea patrimonio de la Humanidad. Pensamos que la entrada a la Seu Vella, que pertenece al Centro Histórico, debe tener una dignidad y un entorno que ahora no tiene.
Son necesarias más zonas verdes. Por lo tanto, las Basses d'Alpicat, que son uno de los pulmones verdes de la ciudad, se han dejado degradar durante los últimos años. Estas se deben recuperar como zona de ocio, de deporte o de recreo para los leridanos. Tenemos que conseguir que ellos puedan disfrutar de este espacio.
Entonces, ¿qué le falta a la ciudad? Siempre nos hemos quejado de que la ciudad de Lleida es una ciudad de cemento. Le faltan zonas verdes. Por esta razón, son tan importantes las Basses d'Alpicat como ya he comentado antes.
Cambiando de tema, ¿qué relaciones hay con el equipo de gobierno de la ciudad? Las relaciones son de oposición constructiva, con propuestas para poder poner nuestro granito de arena para mejorar Lleida.
Desde el Partido Popular estamos ejerciendo una política de propuestas positivas para la ciudad. Nosotros no vamos a destruir. Nos limitamos a criticar cuando se tiene que hacer y aprobar las propuestas que consideramos que son buenas para la ciudad. Dicho de otra manera, tenemos una actitud de oposición cordial y de respeto.
¿Cómo valoráis la tarea que se ha hecho hasta ahora? Pensamos que los diferentes gobiernos se han ocupado de hacer grandes obras para dejar su huella en la histórica, pero los pequeños detalles, que al final facilitan la vida de los leridanos, se han dejado de lado.
¿Qué consideráis que se está haciendo mal desde La Paeria? Desde La Paeria lo que siempre se ha hecho mal es el tema de los impuestos. Lleida es una ciudad cara, pero gracias a que el PP ha estado siempre reclamando una bajada del IBI, este año ha habido un acuerdo y se ha conseguido. Las personas más necesitadas recibirán una rebaja del 50% de este impuesto.
¿Cuál es vuestro objetivo a realizar durante este 2017? A nivel económico queremos seguir rebajando los impuestos. En el ámbito social, tenemos que conseguir que Lleida sea una ciudad donde la atención a las personas sea una prioridad. En el caso urbanístico, que es una de las cuestiones que quedan pendientes, queremos mejorar las Basses d'Alpicat y el Centro Histórico, como ya he mencionado antes. También queremos que el equipo de gobierno se centre en los pequeños detalles de las calles, así la ciudad será más cómoda y más acogedora para los ciudadanos.
¿Qué opináis sobre el estado comercial de la ciudad? Pensamos que Lleida tiene una ratio de medianas superficies más pequeña que otras ciudades. En cambio, tiene un área de influencia superior a otras ciudades. Muchas personas de Lleida se marchan a comprar fuera, a ciudades como Barcelona, Zaragoza, Reus o Tarragona. Creemos que Lleida necesita zonas de medianas superficies para evitar esta fuga de consumidores.
De igual manera, consideramos que las medianas empresas y el comercio tradicional, ya sea el del eje comercial, la Zona Alta, y la de los barrios, se deben potenciar con un plan para poder contabilizar el pequeño comercio, que es signo de identidad de nuestra ciudad, con la existencia de medianas superficies.
INGRID PINO