Dispositivo especial en el Cementerio General de Reus con motivo de Todos los Santos

27 de octubre de 2017 a las 07:34h

El Ayuntamiento de Reus, a través de Serveis Funeraris Reus i Baix Camp, ha puesto a punto el Cementerio General de Reus para ofrecer a la ciudadanía las máximas facilidades en su visita durante la festividad de Todos los Santos. En colaboración con Reus Transport, la Guardia Urbana y otros departamentos del Ayuntamiento, Serveis Funeraris Reus i Baix Camp ha puesto en marcha hasta el 2 de noviembre un conjunto de servicios especiales coincidiendo con la festividad.

El dispositivo preparado busca facilitar la visita de la ciudadanía al cementerio en unas fechas de máxima afluencia de visitantes. Los servicios especiales preparados son los siguientes:

Horario del cementerio Del 23 al 29 de octubre y el 2 de noviembre, el Cementerio abre las puertas de manera ininterrumpida entre las 9:00 y las 19:00h. Los días 30, 31 de octubre y 1 de noviembre, cuando se prevé una mayor afluencia de visitantes, las puertas se abrirán de 7:00 a 19:00h.

Aparcamiento En cuanto al aparcamiento, además de las medidas habituales para facilitar el acceso y estacionamiento de vehículos, desde Serveis Funeraris Reus i Baix Camp se recuerda que la zona de aparcamiento habilitada en la parte posterior del cementerio se encuentra abierta a los vehículos desde el día 23 de octubre.

Transporte público Entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre, Reus Transport ofrece un servicio de autobús específico que conecta el centro de la ciudad con el Cementerio. Con la Línea 35 Servicio especial Todos los Santos será más accesible llegar al Cementerio con transporte público desde el centro de la ciudad durante estos días de mayor afluencia de gente.

Entre los días 29 y 31, el servicio comenzará a las 9:00h desde la plaza de las Oques. El domingo 29, tendrá una frecuencia de media hora y la última salida desde el Cementerio será a las 19:05h; mientras que el lunes 30 y el martes 31, tendrá una frecuencia de una hora, y la última salida desde el Cementerio será a las 18:35h.

El 1 de noviembre, Todos los Santos, la línea 35 será gratuita e iniciará el servicio a las 8:52 h y lo finalizará a las 19:00 h, con una frecuencia de paso de 15 minutos.

La línea 35 comienza el recorrido en la plaza de las Oques, continúa por el paseo Sunyer y el paseo Prim, la plaza de la Pastoreta, la estación de autobuses, el camino de Tarragona, la Riera de Aragón, el Camí de Valls y la carretera de Montblanc hasta el cementerio.

El servicio extraordinario de la Línea 35 se suma al de la línea 32 que habitualmente ya realiza el servicio al cementerio.

Dispositivo de la Guardia Urbana El dispositivo de Guardia Urbana tiene como objeto la seguridad y la regulación y mejora del acceso al cementerio, así como garantizar la seguridad de las personas que se desplacen durante estos días, ya sea a pie, en vehículos particulares o en transporte público, el cual se desarrollará desde el día 27 de octubre hasta el 1 de noviembre, día de Todos los Santos. La regulación del tráfico se centrará en el acceso de entrada al cementerio por la avenida de Montblanc, el cruce con la carretera del Morell, el acceso a la avenida de la Pau y el camino lateral y de detrás del cementerio. En cuanto a la salida, se hará por la riera de la Abeurada en dirección a la avenida de Montblanc, o la urbanización Sant Joan.

La Guardia Urbana ha previsto 13 puntos de regulación, a los cuales destinará unos sesenta agentes y contará con la colaboración de los Voluntarios de Protección Civil. Por parte del Departamento de Movilidad y Circulación y Servicios Funerarios, se han señalizado y habilitado zonas de estacionamiento de vehículos.

Desde la Guardia Urbana se recomienda la utilización del transporte público para evitar colapsos en la circulación, especialmente el día de Todos los Santos en que el servicio de Bus será gratuito y se prevé una mayor intensidad de tráfico.

Servicio de limpieza Se da continuidad al servicio de limpieza de sepulturas. Se trata de un servicio que puede solicitar todo titular de un derecho funerario. En el punto de información de la oficina del cementerio también se podrá pedir información y formalizar el servicio. Las personas interesadas podrán elegir la frecuencia que le sea más interesante: una, dos, tres, cuatro o doce veces al año.

Otros servicios La jornada de Todos los Santos dispondrá de la presencia de una unidad de ambulancia con personal de asistencia para atender a las personas que lo necesiten. Por otra parte, el cementerio dispone de un vehículo eléctrico y de una silla de ruedas para facilitar la movilidad.

Ofrenda floral El día 1 de noviembre, el Ayuntamiento de Reus rendirá homenaje a todas las personas que se han enterrado en el Cementerio General de Reus. Un acto que se lleva a cabo simbólicamente, delante del Mausoleo dedicado a los Hijos Ilustres de la ciudad.

Durante la mañana del día de Todos los Santos, una formación de música clásica recibirá a los visitantes en la ofrenda que realicen a sus familiares y amigos difuntos.

Puesta en funcionamiento del nuevo Columbario y de la Fuente de las Cenizas Desde hace pocos días, el Cementerio General de Reus cuenta con dos nuevos espacios: la Fuente de las Cenizas —donde se pueden esparcir las cenizas de los difuntos— y un nuevo Columbario ubicado a su alrededor. En concreto, estos nuevos espacios están ubicados en la zona de la ampliación de la parte norte del Cementerio, junto al paseo central.

En cuanto a la Fuente, los familiares podrán llevar a cabo una sencilla ceremonia en la que podrán esparcir las cenizas del difunto en el agua, de manera simbólica. Para poder utilizar este nuevo servicio, habrá que coordinarlo en todo momento con los técnicos del Cementerio General de Reus. Por lo que se refiere a los nuevos columbarios (84 en total), cada uno de ellos tiene una capacidad para cuatro urnas y amplía el servicio de inhumación de cenizas con la que ya cuenta el cementerio.

Exposición Año Frias La celebración de Todos los Santos de este año dedica también un espacio de exposición fotográfica (frente al Mausoleo del General Prim) a recordar y difundir la vida y la obra del doctor Alexandre Frias i Roig (Reus, 1878-1963). El Año Frias reivindica la figura de este médico que a principios del siglo XX convirtió Reus en la ciudad del estado español con menos mortalidad infantil y que se dio cuenta de la importancia de la prevención y la vigilancia de la salud infantil, hasta el punto de convertirse en uno de los primeros especialistas en pediatría de Cataluña y del resto del estado.