Dispositivo especial de movilidad y seguridad para el Concurso Internacional de Fuegos Artificiales

26 de junio de 2017 a las 07:52h

Con motivo de la celebración de la 27ª edición del Concurso Internacional de Fuegos Artificiales Ciutat de Tarragona los próximos días 28, 29 y 30 de junio y 1 de julio, las diferentes áreas del Ayuntamiento y unidades técnicas de la ciudad, organizadoras del Concurso, han acordado priorizar a las personas que opten por bajar caminando, tanto en lo que se refiere a la mejora de la movilidad como a la seguridad del evento.

Desde la organización se pide principalmente hacer uso del transporte público y, en la medida de lo posible, moverse a pie, sobre todo en lo que se refiere a los espectadores que tengan la intención de bajar hasta la playa del Miracle, que es donde se acumula más gente. La principal vía tanto de bajada como de subida, una vez terminado el espectáculo, será la calle Mestre Benaiges y también, en la medida de lo posible y atendiendo a las indicaciones de los agentes de Guardia Urbana y de Protección Civil, el paseo Rafael de Casanova por la zona de los fortines.

Una de las novedades a tener en cuenta en cuanto a esta priorización de los peatones y en relación con las personas que bajen con el vehículo autorizado a la zona del aparcamiento del Miracle, así como los que aparquen alrededor del Paseo Marítimo, es que no se les dará permiso para salir hasta que no se haya vaciado de gente la playa y los entornos más cercanos, es decir, que primero saldrán los espectadores que han bajado caminando y después los vehículos.

Refuerzo de la EMT Coincidiendo con el Concurso como cada año la Empresa Municipal de Transportes (EMT) ampliará la frecuencia de paso de las líneas de autobús municipal nocturno para favorecer el uso del transporte público sobre todo en lo que se refiere a la población que vive más alejada del centro. El miércoles se incrementará en las 28 las líneas 71, 3 y 73 y el resto de noches se sumará el 72.

Espigón como nueva zona de aparcamiento En cuanto a la zona de aparcamiento más cercana a la Playa del Miracle, este año el paseo marítimo se ve afectado por las obras de la nueva pasarela, lo que conlleva un carril menos de circulación. Por este motivo, el Ayuntamiento y el Puerto han llegado a un acuerdo y este segundo abrirá cada noche la zona del Espigón que dispone de suficientes plazas de aparcamiento para paliar esta carencia.

Asimismo, se ha habilitado una circulación específica en este tramo del Paseo Marítimo (delante de la estación de Renfe), que consiste en una línea de aparcamiento, a lado de mar, donde los vehículos deberán estacionar en posición sentido Miracle; una línea de circulación central; y una línea habilitada como carril de emergencia en sentido vuelta.

Dispositivo especial de tráfico Asimismo, se garantizará, como cada año, un dispositivo especial de tráfico que se iniciará cada día a las 20 h en cuatro zonas que son Playa del Miracle y Paseo Marítimo, Vía Augusta, Trafalgar y Moll de Costa, Rambla Vella y Estanislau Figures, donde los agentes de la guardia urbana facilitarán el paso más fluido de circulación, habilitando carriles específicos y permitiendo, al mismo tiempo, el desarrollo habitual del centro de la ciudad.

Durante el día ya se irá controlando el tráfico y sobre todo los espacios donde se pueda estacionar hasta la hora en que se activa el dispositivo, ya que se generarán carriles especiales, como cada año. Del mismo modo que en las últimas ediciones, de miércoles a sábado no habrá a disposición del ciudadano el carril de ocio nocturno que se ha habilitado normalmente en la Rambla Vella para estacionar, ya que se utilizará un carril de emergencias de Vía del Imperio Romano hasta el Hospital Santa Tecla.

Más de 120 personas en la organización Un año más el equipo humano es muy numeroso y cuenta con la máxima colaboración entre los cuerpos de seguridad, diferentes áreas del Ayuntamiento y el trabajo de más de 120 personas cada noche: Guardia Urbana, Protección Civil, voluntarios de Protección Civil, Mossos d'Esquadra, Policía Portuaria, Bomberos de la Generalitat, Cruz Roja, Guardia Civil, técnicos del área de Cultura del Ayuntamiento, servicio de mantenimiento del alumbrado público, servicio de limpieza y seguridad privada, entre otros.

Así como dos patrulleras de la Guardia Civil, una barca portuaria y una de Cruz Roja. La preparación del evento se ha ido desarrollando en los últimos meses y como cada año cuenta con un Plan de Autoprotección (PAU) con el que se rige todo el personal responsable del evento.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído