Los juzgados han ejecutado 845 desahucios en el Camp de Tarragona y las Terres de l'Ebre durante los primeros seis meses del año, un 12,25% menos que en el mismo periodo de 2016, cuando se registraron 963. Los datos recogidos en la estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) confirman una tendencia a la baja de personas que pierden la vivienda en la demarcación tarraconense. En concreto, se ha pasado de los 2.007 lanzamientos ejecutados en 2013 a un total de 1.638 en el año 2016, un 18,38% menos. La estadística refleja que el 45% de los casos registrados entre enero y junio se corresponden a ejecuciones hipotecarias, las cuales conllevan, en la mayoría de casos, una deuda de por vida. En concreto, durante el primer semestre ha habido 384 lanzamientos originados por el impago de las mensualidades del crédito bancario, un 20% menos que en los primeros seis meses del año pasado -cuando hubo 478-.
De un año para otro, también se han reducido -en este caso, un 6,7%- aquellos desahucios iniciados contra inquilinos que no pagaban las cuotas (bien fueran de vivienda, bien de local). Ha habido 431 lanzamientos -es decir, algo más de la mitad del total- consecuencia de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Durante los primeros seis meses de 2016 fueron 462 casos. Finalmente, los datos del CGPJ recogen que en la demarcación ha habido 30 desahucios que obedecían a otros motivos.
Durante la primera mitad de 2017, los juzgados tarraconenses han ordenado el 11,5% de los desahucios que ha habido en toda Cataluña (7.353). Por demarcaciones, en las comarcas de Barcelona los juzgados han llevado a cabo 4.982 lanzamientos; en las comarcas gerundenses 1.096 y, en la demarcación de Lleida, 430. La estadística del CGPJ también pone de relieve que dos de cada tres casos registrados en Cataluña se debieron a impagos de alquileres.
Aparte de las resoluciones judiciales, los procesos de lanzamiento que inician los bancos y cajas ante los juzgados se han disparado hasta un 263% en el Camp de Tarragona y las Terres de l'Ebre. Así, durante el primer semestre de 2017 se han registrado 316 de estos procesos de ejecución hipotecaria, mientras que en el mismo periodo del año pasado sólo se recibieron 87.
Menos concursos de acreedores La estadística del CGPJ también recoge un descenso en el número de concursos de acreedores, la antigua suspensión de pagos. En concreto, 22 empresas y particulares de la demarcación han recurrido al juzgado mercantil, frente a las 29 que lo hicieron el primer semestre de 2016. Esta cifra tocó techo en 2012 con un total de 161 casos. Desde entonces, el número se ha ido reduciendo hasta los 62 concursos de acreedores que se presentaron en 2016.
Este año, sin embargo, se ha registrado un pequeño repunte de las demandas judiciales por despidos. Según consta en la estadística del CGPJ, entre enero y finales de junio ha habido 717, frente a las 703 del mismo periodo de 2016. En este caso, sin embargo, la tendencia global también es descendente, dado que en 2016 se presentaron medio millar menos que en el año 2012.