Dídac Nadal, portavoz del PDeCAT en el Ayuntamiento de Tarragona: "En Tarragona estamos perdiendo el tiempo"

20 de febrero de 2019 a las 09:50h

El pasado martes 29 de enero abristeis un debate con los vecinos del barrio del Puerto para conocer sus necesidades. ¿Cuál es el objetivo de estos encuentros?

Desde el primer día que yo entré en el Ayuntamiento, nos estamos encontrando con todo el mundo. Estos encuentros tienen como objetivo captar de forma directa cuáles son las inquietudes y las necesidades de los vecinos, y saber a través de ellos qué es lo que pasa en el barrio y qué propuestas tienen de mejora. Hacemos una conversación abierta, donde nosotros ponemos sobre la mesa, cuál es nuestra idea para mejorar el barrio y acabamos intercambiando ideas.

Los vecinos del Puerto, por ejemplo, se encuentran en una situación de colapso. Pasan muchísimas cosas y no ven ninguna solución. Es muy frustrante para ellos. Tienen problemas de carácter inadmisible. Por ejemplo, el hecho de que las escaleras del Palacio de Congresos no acaben de funcionar. Necesitan ver cómo las soluciones llegan para salir de este estado en el que están.

En el último plenario del año 2018 el Gobierno municipal (PSC-PP) aprobó los presupuestos para 2019 gracias a la abstención de Cs. Vosotros no les disteis apoyo. ¿Qué les faltaba?

Por encima de todo, hay un elemento imprescindible para nosotros que es que nos tenemos que creer que las cosas han cambiado y que la participación ciudadana es muy importante en todos los procesos relacionados con la ciudad. Entendemos que una parte del presupuesto se debe someter a los vecinos.

Paralelamente, se dice que hay un plan de choque de barrios que es totalmente inexistente. No existe ningún objetivo claro sobre este tema en estos presupuestos. En general, con ninguna de las partidas estamos satisfechos. No hay ningún plan claro en el Ayuntamiento de Tarragona, y así lo demuestran los presupuestos.

En cambio, en el plenario de enero se aprobó por unanimidad una moción que presentabais desde el PDeCAt para eliminar el cableado aéreo de la ciudad. ¿Cómo lo valora?

Estamos muy contentos, desde el punto de vista de que las cosas que nuestro grupo municipal mueve dentro del plenario, son aprobadas. No hay ningún partido que no pueda decir que esta problemática no sea de interés del ciudadano y que no sea necesario y urgente para Tarragona. Aún así, con este tipo de mociones, todos los concejales quieren salir en la fotografía, pero después desde el Gobierno, no se da ni un solo paso adelante para que estas mociones sean efectivas. Desde nuestro grupo municipal, lo que hacemos es recordar diariamente al Gobierno local, que ellos mismos aprueban unas mociones, y que después no mueven un dedo para cumplirlas. No hacen nada, como siempre y están incumpliendo cualquier tipo de compromiso con la ciudadanía.

Este pasado 2018 Tarragona ha organizado uno de los eventos deportivos más importantes que puede acoger una ciudad como la nuestra. ¿Qué valoración hacen de los Juegos Mediterráneos? ¿Qué legado han dejado en la ciudad?

Se ha perdido una oportunidad y lo que más me duele, es que debemos ir con mucho cuidado, para no acabar perdiendo dos. La primera fue no situar la marca Tarragona en el lugar que le corresponde. No es hacer un falso tarragonismo decir que no se alcanzaron los objetivos. Tarragona ha estado en el punto de mira.

Además, hace un par de semanas, estuve paseando por la Anilla con la Asociación de vecinos de Campclar, y es muy triste ver cómo están las instalaciones. Todo el tema de jardinería y los accesos al recinto están absolutamente abandonados. Y finalmente, existe la más alta concentración de banco para sentarse de toda Tarragona. Están todos nuevos y abandonados. Esta es la segunda oportunidad que estamos perdiendo.

En tres meses se celebran los comicios. ¿Cuáles serán los pilares básicos del programa electoral del PDeCAT?

Tenemos diez pilares básicos para el programa electoral del próximo mayo. Existe el tema de la participación ciudadana, de la modernización de la administración, de los servicios sociales, patrimonio, cultura, promoción económica, urbanismo, seguridad, limpieza. Con todos estos pilares tenemos ganas de generar ilusión. Con todas estas materias le tenemos que dar un cambio importante a la ciudad. Debe haber un cambio radical de actitud en Tarragona en la forma de ver y entender la política.

¿Qué necesita la ciudad de Tarragona que no le está dando el equipo de gobierno actual?

De todo. Necesitamos nuevas políticas, acompañadas de una nueva mentalidad y de una nueva actitud. Desde mi punto de vista, el señor Ballesteros, ya no nos dará ninguna nueva política, ni ninguna nueva etapa. Son los últimos años profesionales de su vida, y debe haber un cambio generacional, que implicará un cambio de mentalidad. El único partido que puede hacerlo es el PDeCAT.

¿Qué ha hecho Ballesteros para Tarragona en estos últimos cuatro años? Desde mi punto de vista, no ha hecho nada positivo. Existe una ausencia absoluta de alcalde en Tarragona. No se le ve por ningún lado. Esto acaba provocando que haya una falta de toma de decisiones y genera un estado caótico, porque nadie tiene una cabeza de referencia. Hace mucho tiempo que en Tarragona estamos perdiendo el tiempo.

Sobre el autor
Mònica Brey
Mònica Brey
Ver biografía
Lo más leído