Uno de los siete investigados de Arran, las juventudes de la CUP, que están investigados por el intento de ocupación de la sede del PP de Barcelona a finales del pasado mes de marzo, habría sido detenido por los Mossos d'Esquadra, a media mañana de este domingo, cuando salía de su casa. La policía catalana ha confirmado la detención, hecha por orden judicial. Según fuentes de Arran Jovent, el detenido ha sido trasladado "contra su voluntad" a la Comisaría de Les Corts. El movimiento de las juventudes cupaires han convocado una concentración de rechazo para esta tarde a las 17:00 horas, a las puertas de la sede policial. El joven está investigado por delitos de desorden público y daños, junto con seis compañeros más de la juventud de la Izquierda Independentista que no se descarta que también puedan ser detenidos. Los siete militantes no fueron a declarar el pasado 1 de junio al Juzgado de Instrucción 11 de Barcelona, donde se les había citado. Como han explicado fuentes de Arran y han confirmado los Mossos d'Esquadra, uno de los militantes encausados por la acción de inicio de campaña por el referéndum que se hizo en la sede de PP en el mes de marzo ha sido detenido, por desobedecer la citación judicial del pasado 1 de junio para ir a declarar. Para la juventud de la Izquierda Independentista "estos hechos se enmarcan dentro de un repunte de la represión del estado español ante los pasos que el pueblo catalán está dando para avanzar en su liberación nacional, social y de género".
Desde las juventudes de la CUP también han vuelto a cuestionar que los Mossos d'Esquadra hagan de "correa de engranaje a la represión del Estado" así como el "papel" de la policía catalana en la celebración del referéndum del próximo 1 de octubre. "Hoy, la celebración efectiva del referéndum se vuelve a poner en entredicho por culpa de la actuación de los Mossos d'Esquadra, de quien nunca nos cansaremos de repetir que también son fuerzas de ocupación", denuncia Arran en un comunicado.
La juventud de la Izquierda Independentista asegura que "incrementarán la lucha en la calle para responder contundentemente a este nuevo ataque" e insiste en "la necesidad de ejercer la desobediencia y la movilización popular para defender el referéndum, ganarlo y seguir construyendo un proceso de autodeterminación que constituya los Países Catalanes libres, socialistas y feministas".
