Los Mossos d'Esquadra, junto con la policía española, han detenido a nueve miembros de una organización por estafar más de un millón de euros haciendo reintegros en bancos con identidades falsas. Los detenidos, de entre 19 y 56 años y de nacionalidad española, utilizaban documentos de identidad de terceras personas sustraídos o extraviados. Durante los últimos seis meses, los arrestados realizaron más de 80 reintegros que les permitieron obtener 500.000 euros. Muchos de los reintegros se efectuaron fuera de Cataluña, aunque los legítimos titulares de las identidades usurpadas eran catalanes. Se calcula que el grupo ya operaba desde hace seis años con identidades falsas en bancos de todo el Estado y además del medio millón consumado habría intentado estafar 500.000 euros más.
Los Mossos iniciaron la investigación el pasado mes de marzo, cuando diferentes entidades bancarias denunciaron que en los últimos meses en varias de sus oficinas se habían realizado un número elevado de reintegros de dinero en efectivo por parte de personas que utilizaban documentación identificativa de terceros. Los investigadores comprobaron que muchos de los reintegros se realizaron fuera de Cataluña, aunque los legítimos titulares de las identidades usurpadas eran residentes en el país. Por este motivo, en marzo, bajo la supervisión y tutela del Juzgado de Instrucción número 29 de Barcelona, se creó un equipo conjunto de investigación con la policía española para identificar y localizar a los autores de las estafas. Las indagaciones policiales determinaron que el grupo siempre seguía un mismo 'modus operandi'. Los líderes del grupo se encargaban de conseguir documentos identificativos de terceras personas, normalmente DNI o permisos de conducir, que los titulares habían extraviado o les habían sido sustraídos previamente. Cuando disponían de la documentación, realizaban una serie de gestiones, habitualmente telefónicas, con diversas entidades bancarias para saber si el titular del DNI era cliente suyo y entonces intentaban averiguar el saldo que la futura víctima disponía en la cuenta. Finalmente, uno de los integrantes del grupo, con un aspecto físico similar al legítimo titular de la cuenta, se dirigía a cualquier oficina del territorio y realizaba reintegros para apropiarse de todo el dinero posible. A lo largo de la investigación, los agentes observaron que el grupo variaba su manera de actuar para dificultar la detección por parte de los departamentos de seguridad de las entidades bancarias y de las víctimas. Los estafadores llegaron a contratar nuevas cuentas corrientes a nombre de los titulares de las documentaciones sustraídas. Así, ordenaban transferencias a las nuevas cuentas corrientes creadas y controladas por los líderes del grupo, quienes conseguían dinero en efectivo, mediante nuevas transferencias, reintegros o realizando extracciones en cajeros con tarjetas bancarias asociadas a estas nuevas cuentas. Como resultado de la investigación se identificaron a ocho integrantes del grupo. El pasado 11 de julio se estableció un operativo para detenerlos y realizar las entradas y registros en cuatro de los domicilios de los investigados en Barcelona, Sant Cugat del Vallès y Sant Jaume dels Domenys. Los agentes recuperaron más de 1.300 documentos de identidad originales de terceras personas, prendas de ropa que utilizaron cuando hacían los reintegros, dinero en efectivo y documentaciones bancarias. En uno de los domicilios también se localizó un cultivo de 80 plantas de marihuana y todo el equipo para su cultivo. Los detenidos fueron puestos a disposición de los partidos judiciales del Vendrell, Mataró y Barcelona. Los jueces decretaron el ingreso en prisión de dos de los detenidos y la libertad con cargos para el resto. El 28 de julio la policía detuvo en Barcelona a otro miembro de la organización. Con estas detenciones, los investigadores dan por desmantelada la cúpula del grupo criminal. La investigación continúa abierta y no se descartan más detenciones de las demás personas que han participado como reintegradores.