La Agencia de Salud Pública de Cataluña (ASPCAT) investiga el origen de un brote de legionelosis en Blanes (Selva) que ha afectado hasta ahora a seis personas: cinco hombres y una mujer de entre 52 y 92 años, aunque la media de edad se sitúa en los 82 años. Los seis casos han requerido ingreso hospitalario. Dos ya han recibido el alta médica mientras que los otros cuatro continúan hospitalizados, uno de los cuales en estado muy grave. Todos los casos tienen patología de base o edad avanzada y viven o han estado en el municipio durante el período de incubación. Todos ellos comenzaron a presentar síntomas entre el 22 de septiembre y el 8 de octubre. En tres de los casos se ha podido recoger muestra clínica para realizar el estudio molecular.
Según informa el Departamento de Salud, está en curso la encuesta epidemiológica por parte de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica y el estudio ambiental por parte del equipo territorial de Protección de la Salud para delimitar las posibles instalaciones de bajo y alto riesgo presentes en la zona y realizar la inspección y recogida y análisis de muestras de las mismas. Según indica el Canal Salut, la legionelosis es una enfermedad de origen ambiental causada por una bacteria llamada Legionella. Tiene dos posibles manifestaciones: la fiebre de Pontiac, que es leve y presenta síntomas similares a los de la gripe, como dolor muscular, tos, dolor de cabeza y náuseas, y la infección pulmonar o enfermedad del legionario, caracterizada por neumonía y fiebre alta que puede llegar a provocar la muerte. Desde el año 1989 la legionelosis es una enfermedad de declaración obligatoria individualizada en Cataluña. La legionelosis no se transmite de persona a persona. Se contrae al inhalar vapor de agua o aerosoles (dispersión de un líquido o un sólido en el aire o en un gas).