Denuncian que el memorial a las víctimas del Holocausto en Lleida está al lado de una calle franquista

12 de febrero de 2018 a las 18:14h
La plataforma Lleida Lliure de Franquisme ha realizado este lunes un acto de homenaje con una ofrenda floral a los deportados a los campos nazis en el monumento de la calle Jaume II de Lleida. El homenaje se ha hecho también para denunciar la "falta de respeto" que supone que este memorial esté a menos de 50 metros de la avenida del alcalde Areny, dedicada a Ramon Areny, que fue alcalde de Lleida de 1939 a 1941 y que colaboró directamente firmando depuraciones, fusilamientos y deportaciones, recuerda la portavoz de la plataforma, Rosa Peñafiel. El acto ha sido también una acción previa al juicio contencioso por el nomenclátor franquista que tendrá lugar el 15 de febrero y que esperan ganar. Lleida Lliure de Franquisme acusa al Ayuntamiento de Lleida de incumplir la ley de Memoria Histórica con el nomenclátor de nueve calles de la ciudad dedicadas a personalidades de la dictadura y pide que se cambie el nombre para "restablecer la dignidad de las víctimas del franquismo".
El hijo de un represaliado por el franquismo, Pere Culleré, ha participado también en el acto de homenaje a las víctimas del holocausto y ha insistido en que es necesario que desaparezcan del nomenclátor de Lleida los nombres de personas relacionadas con el franquismo. Culleré ha lamentado que el día en que se inauguró esta escultura había representantes del PP del Ayuntamiento de Lleida "que nunca han condenado el franquismo y que aún es hora de que pidan perdón". La escultura FITA está dedicada al recuerdo de las víctimas del Holocausto, dentro del proyecto Stolspeinstein y de los actos de conmemoración del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto y de prevención de crímenes contra la Humanidad, que se celebra el 27 de enero. Es obra del artista de Puigverd d'Agramunt Àngel Eroles y se instaló este 2018, a la altura del número 55 de la calle Jaume II, frente a la pasarela del Liceo Escolar. La escultura tiene como objetivo manifestar la importancia de que la memoria no caiga en el olvido y quiere convertirse en un hito del lugar y el momento en el que se pone de manifiesto la voluntad de recordar a las personas que fueron olvidadas en su exilio y posterior confinamiento en campos de concentración. A juicio el nomenclátor de nueve calles de Lleida Lleida Lliure de Franquisme presentó la demanda en el juzgado el 8 de septiembre de 2017 y el juicio tendrá lugar a las 12 del mediodía del 15 de febrero de 2018 en el juzgado Contencioso-Administrativo número 1 de Lleida. Quieren que se cambien los nombres de las calles Alcalde Areny, Alcalde Montanya, Alcalde Sangenís, Sangenís Bertran, Lluís Besa, Alcalde Recasens, Germans Recasens, Carmelo Fenech y Juan Manuel Nadal i Gaya. En caso de que la sentencia les sea favorable, quien tiene la potestad para decidir los nuevos nombres de las calles es el alcalde de la ciudad. Hay grupos políticos como ERC o la Crida, pero, que han propuesto algunos: Guillem Agulló (militante independentista asesinado por un grupo de militantes de extrema derecha en 1993), el represaliado del franquismo Antonio Cantano (abuelo de Rosa Peñafiel), Elvira Godàs (pedagoga republicana exiliada) o Navidad Yarza (primera alcaldesa catalana de izquierdas, del municipio de Bellprat). La plataforma aportó 45 documentos para acreditar la denuncia como que desde hace más de diez años, varias entidades han pedido a la Paeria que cambiara los nombres de algunas calles relacionadas con el franquismo, incluso antes de que se aprobara la ley de memoria histórica, sin obtener respuesta positiva por parte del consistorio. También se presentaron documentos que acreditaban que las personas que dan nombre a estas nueve calles, participaron de manera activa en delitos contra la humanidad y por tanto no pueden tener una calle dedicada ya que incomplex de pleno la ley. La Plataforma, en su demanda, también solicita que se pida al Tribunal Militar tercero de Barcelona documentos de consejos de guerra que aún custodia y que el alcalde Areny firma la orden de ejecución de algunos leridanos. La demanda fue presentada por la Plataforma y varios firmantes. Son la Comissió de la Dignitat, Acaba amb la Placa, Dones de Lleida, La Baula, La Crida-CUP per Lleida, el Comú de Lleida, ERC, CGT, ICV, Intersindical-CSC, Podem, SEPC y Arran.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído