Denuncian a la cadena Dia por vender pérdidas de arroz producido en el Delta

27 de junio de 2017 a las 16:03h
Unió de Pagesos ha denunciado ante el Departamento de Empresa y Empleo a la cadena de supermercados Dia por vender "a pérdidas" arroz producido en el delta del Ebro en sus establecimientos de Amposta y Deltebre. La voz de alerta la dio un productor de esta última población, tras detectar en un supermercado de la cadena la existencia de una oferta, vigente entre el 22 de junio y el 12 de julio, que comercializa el kilo de arroz blanco redondo a 0,39 euros. Según el responsable de Sectores Agrícolas del sindicato, Rafel Verdiell, productores de la zona han cobrado este año el mismo arroz en cáscara –que aún no ha pasado por el molino- a 0,37 euros el kilo. "Imposible que se venda a 0,39: está la maquila, el empaquetado y la distribución. Seguramente, y tirando por lo bajo, se está vendiendo en el mercado a la mitad de lo que debería estar", ha añadido. Unió de Pagesos ha reclamado al Departamento que abra una investigación y que, en su caso, sancione a la cadena por una práctica ilegal que, habitualmente, se utiliza como "producto gancho" para atraer a los consumidores.
"Es un arroz producido aquí en el Delta, no que haya venido de fuera. Es imposible –que se venda a este precio-. Si viniera de fuera no sabes los gastos que tiene. Pero un producto del territorio, lo tenemos muy claro todos al precio que lo hemos cobrado", ha remarcado el mismo Verdiell, indignado ante la proliferación de estas prácticas comerciales. Antes de presentar la denuncia este lunes, el sindicato llegó a dirigirse, incluso, a la empresa suministradora y envasadora para la cadena de supermercados, quien habría reconocido que había vendido el producto a un precio "muy superior" al que Dia habría fijado para la venta al público al consumidor final. Más allá del precio que han recibido los productores, el sindicato recuerda que, esta misma semana, la cotización de la misma categoría de arroz en la Llotja de Tortosa es de 0,56 euros el kilo, sin incorporar el coste de envasado, transporte y venta al detalle, lo que lo situaría en un mínimo de 0,65 euros el kilo. Es decir, el precio se encontraría alrededor de un 40% por debajo del mínimo que debería tener. Durante la campaña de 2016-2017, la cotización de esta categoría se ha situado entre los 0,56 y los 0,59 euros. Ante estas constataciones y siguiendo la misma respuesta habitual ante estos casos, Unió de Pagesos ha llevando ante el Departamento de Empresa y Conocimiento el caso para que inicie una investigación que determine si esta oferta es ilícita de acuerdo con la normativa actual de Consumo. "Es una venta a pérdidas descarada", lamenta Verdiell, verbalizando el profundo malestar del sector al respecto, por la reiteración de casos, los daños que suponen al sector y las sanciones poco ejemplares que, hasta ahora, se han acabado imponiendo. La ley estatal de ordenación del comercio minorista prohíbe, como práctica contraria a las normas del comercio, la venta a pérdidas: es decir, que un operador de la cadena venda por debajo del precio que compra a su proveedor. "Supongo que nos acabarán dando la razón y sancionando a la empresa. Pero hasta que mantengamos los resultados definitivos, nos mantenemos a la espera. Pero estas cosas no se pueden permitir de ninguna manera: no se pueden utilizar productos agrarios como productos gancho para que después entres al supermercado a comprar otras cosas. Pasa con el aceite, la leche, el arroz y muchos productos. Es hora de decir basta", argumenta el responsable sindical, recordando que el efecto de estas ventas a pérdidas, aparte de una bajada de precios "ficticia", empujan a los consumidores a comprar "productos no tan baratos" a partir del gancho del arroz.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído