Denuncian 26 ruedas pinchadas y 2 vidrios rotos en ambulancias de las comarcas gerundenses

15 de septiembre de 2017 a las 15:47h
La dirección de Transporte Sanitario de Cataluña (empresa adjudicataria del servicio sanitario en las comarcas gerundenses y en el Alto Maresme) ha denunciado que durante la madrugada del jueves al viernes varias ambulancias han sufrido desperfectos intencionados y actos vandálicos. En un comunicado, que acompañan con fotografías de los vehículos, afirman que han registrado un total de 26 ruedas pinchadas y dos vidrios rotos en ambulancias de las zonas de Llançà, L'Escala, Cadaqués, Roses, Angles, Breda y Sant Feliu de Guíxols. 21 de las ruedas son de vehículos para el transporte sanitario urgente mientras que el resto de traslados no urgentes. La empresa vincula los desperfectos a la huelga indefinida y reclama al comité de huelga que ayude a localizar a los autores.
El comunicado, titulado "actos vandálicos producidos durante la madrugada en la jornada de huelga indefinida en el transporte sanitario de Girona", recoge que han registrado desperfectos en numerosas ambulancias. La dirección expresa su "profundo malestar y preocupación" ante "nuevas acciones vandálicas" y lo vincula directamente con la huelga que comenzó el pasado 8 de septiembre. Según concretan, a lo largo de la madrugada han registrado 26 pinchazos de ruedas y dos vidrios rotos en vehículos del Alt Empordà, Selva y Baix Empordà. La mayoría de las ambulancias afectadas, sin embargo, son de transporte sanitario urgente. Según la empresa, los desperfectos han "afectado considerablemente" al desarrollo del servicio y ha "condicionado la respuesta inmediata" de las unidades averiadas. "Con las graves consecuencias que podrían haber tenido en caso de emergencia", añaden. Por ello, avanzan que denunciarán penalmente los actos vandálicos y pedirán responsabilidad por los daños y perjuicios causados. "Más allá de las discrepancias y conflictos que pueden producirse en toda relación contractual laboral, parece claro que hay límites que no deberían traspasarse en las acciones de presión a la empresa, por afectar a bienes y derechos constitucionalmente protegidos y que forman parte de la más elemental preocupación de las personas", afirman en el comunicado. Finalmente, reclaman al comité de huelga que se "desmarque" de los desperfectos (como ya han hecho en alguna otra ocasión) y que denuncie a sus posibles autores.