Castellers de Tortosa, os acabáis de bautizar. ¿Qué significa esto como colla? En el mundo casteller se entiende el bautizo como el momento en que presentas la colla castellera en sociedad, cuando consideras que está preparada para afrontar el reto. El bautizo consiste en hacer una diada castellera, ya con la camisa de la colla, y con tus padrinos. En nuestro caso, los Xics Caleros y la Colla Jove Xiquets de Tarragona. Así, a partir de ahora ya podréis lucir la camiseta grana. ¿Un aliciente más, no? Poder lucir la camisa de la colla es todo un orgullo. Llevar el color de la ciudad y el escudo de nuestra colla castellera en el pecho nos da más fuerza para trabajar los castells y darlo todo en todas las actuaciones donde vamos. Además, también nos da más presencia de cara a la ciudad para, poco a poco, darnos a conocer entre la población tortosina.
Decías que os han apadrinado los Xics Caleros y la Colla Jove Xiquets de Tarragona. ¿Qué representa esto en clave castellera? Las collas madrinas son las collas castelleras que te ayudan y te supervisan desde que das tus primeros pasos, entrando en la Coordinadora de Colles Castelleres de Catalunya como colla en formación, hasta que te conviertes en una colla de pleno derecho. Con los Xics Caleros es una colla con la que tenemos muy buena relación y que nos la apreciamos mucho todos los Castellers de Tortosa. Desde el primer día nos han ayudado a salir adelante y nos han dado mucha ayuda a pinyes cuando lo hemos necesitado. La colla Jove Xiquets de Tarragona nos ha estado ayudando también con los nuevos retos que quiere afrontar la colla. Se trata de una de las collas más importantes de Cataluña, que entre sus éxitos está haber cargado el 3d10 con folre y manilles, uno de los castells más difíciles. Es una suerte poder recibir consejos y ayuda técnica de una colla con tanta experiencia.
Hablemos de los inicios. ¿Cuándo y cómo surgen los Castellers de Tortosa? Los Castellers de Tortosa nacen de un grupo de personas aficionadas a este mundo que pensaron que Tortosa era el lugar ideal para crear la tercera colla castellera de las tierras del Ebro. Primero realizamos varios talleres donde pasaron unas ochenta personas y muchas decidieron seguir adelante con el proyecto. Finalmente, en febrero de 2015, se hizo la asamblea donde se constituyeron los Castellers de Tortosa.
¿Alguno de vosotros había tenido contacto con el mundo casteller? Sí, el grupo de personas que impulsamos los talleres para sacar adelante la colla éramos gente con experiencia castellera, ya que habían formado parte de otras collas castelleras del territorio. Esta experiencia nos sirvió para transmitir los conocimientos a la gente recién llegada a este mundo.
¿Qué construcciones habéis hecho hasta ahora? Bien, con el año y medio aproximadamente que llevamos hemos trabajado para llevar a plaza unos castells sólidos para poder plantearnos nuevos retos. El primer año empezamos con los castells básicos de seis pisos, el 3d6 y el 4d6, y a medida que fuimos trabajando pudimos incorporar el tres de seis con aguja. Este consiste en incorporar un pilar dentro del castell, lo que incrementa la complejidad y dificultad del castell. Al comienzo de esta temporada el principal objetivo era recuperar los castells que habíamos descargado el año pasado. Una vez recuperado nos planteamos el cuatro de seis con aguja, que finalmente hemos podido estrenar en plaza este año.
Mirando al futuro inmediato, ¿qué castell os gustaría descargar? Esta temporada hemos conseguido consolidar los castells básicos de seis y esto nos permite incorporar al ensayo otros retos. El próximo paso es descargar la torre de seis, que se compone de dos castellers por piso. Se trata de un castell con mucha dificultad. Ya lo hemos incorporado a los ensayos y trabajaremos con intensidad este reto que esperamos que pueda llegar a plaza esta temporada.
¿Y pensando en grande? Pensando en grande no creo que una colla castellera se ponga límites o retos. Son los ensayos los que marcan el camino de la colla y estoy convencido de que con el trabajo y esfuerzo que está demostrando la colla, conseguiremos resultados muy satisfactorios. Sería bonito que a largo plazo Tortosa tuviera una gran colla castellera.
¿Cómo ha sido el recibimiento por parte de los tortosinos? Considero que hemos tenido un buen recibimiento. Creo que Tortosa es una ciudad con una cultura viva, y que tener una colla castellera gusta a los tortosinos. Vamos creciendo como masa social casi en cada ensayo, donde van viniendo nuevos castellers para probar de esta experiencia tan bonita como son los castells. Poco a poco seguiremos creciendo y dándonos a conocer dentro de la ciudad.
¿Y por parte de las otras collas catalanas? El mundo casteller es un lugar donde la colaboración y la participación entre collas está a la orden del día. Hemos tenido muy buena acogida en todas las plazas donde hemos ido y muy buena relación con las collas que, sin ningún problema, nos han abierto las puertas para ir a su local de ensayo para aprender y a enseñarnos. Estamos muy contentos en este aspecto.
¿Cuánta gente formáis los Castellers de Tortosa ahora mismo? Actualmente la colla tiene casi un centenar de camisas. Lo cierto es que hay mucha gente encantada con el proyecto y que pone su granito de arena para sacar la colla adelante.
¿Quién puede apuntarse a hacer castells? ¡Todo el mundo que quiera es bienvenido! Los castells son una afición en la que todo el mundo puede participar. Cuando vemos un castell nos quedamos siempre con el tronco -la gente que sube a la estructura-, pero la pinya es una parte muy importante del castell y que también necesita su trabajo y ensayo. Hay tantas posiciones que todo el mundo tiene cabida, tanto en el tronco como en la pinya.
¿Qué le dirías a la gente de Tortosa para animarse a hacer castells? Siempre recomiendo hacer castells. Creo que es una experiencia que no se puede explicar, es una cosa que se tiene que vivir. No sólo me refiero a lo que sientes al descargar un castell, sino también con las relaciones que haces dentro de la colla. Los lazos que formas dentro de una colla castellera con gente de todas las edades no los puedes encontrar en ningún otro lugar. Somos como una segunda familia, por eso considero que es una actividad que se tiene que vivir al menos una vez.
¿Cuándo y dónde ensayáis? Ensayamos todos los martes y viernes. A partir de las 20 h nos podréis encontrar en el pabellón de Remolins.
¿Cuáles son las próximas diadas a las que asistiréis? El tramo fuerte de la temporada lo empezamos en agosto. La próxima diada la tenemos en Alcover el 6 de agosto. El 14 de agosto actuamos en casa, en las fiestas de Remolins y donde estáis todos invitados. Después la temporada pasará por actuaciones en Mollet del Vallés, las Roquetes, Cerdanyola, las fiestas de la Cinta en Tortosa y, finalmente, acabaremos la temporada con la diada de collas del sur, una diada que se hace en Vila-seca donde actúan diez collas y donde esperamos llevar lo mejor de nosotros.
¿Para cuándo una gran Diada castellera en Tortosa? ¡Bien, es una buena pregunta! Estamos trabajando para llevar collas reconocidas para dar calor a una diada castellera en Tortosa. Sabemos que el alcalde, Ferran Bel, ha hablado con el alcalde de Valls para llevar alguna de las collas del km 0 casteller. Esperamos que en un futuro Tortosa pueda disfrutar de una diada reconocida y con importancia en las Tierras del Ebro.