Creixell potencia el servicio de taxi gratuito para personas mayores y personas con discapacidad y vulnerables

13 de enero de 2021 a las 14:20h

La Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Creixell puso en marcha en 2020 el proyecto 'Acompáñame', que tiene como objetivo ofrecer un servicio de taxi gratuito dirigido a las personas mayores, a personas con discapacidad y a personas vulnerables empadronadas en el municipio para ir al médico, hacerse pruebas o recibir atención sanitaria dentro o fuera de Creixell. En este primer año de funcionamiento, el servicio ha priorizado la demanda de las más de 400 personas mayores que viven solas en las urbanizaciones del municipio y, más adelante, el servicio de taxi se ha hecho extensivo a personas con discapacidad y a personas sin recursos.

El servicio se realiza gracias a un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Creixell y el titular del taxi de Creixell, Agustí Urgell. Como resultado de este acuerdo, el taxista ofrece tarifas especiales para llevar a cabo este servicio que asume la concejalía. En 2020 se destinó una partida de 6.000 euros para el proyecto 'Acompáñame'. ¿Cómo funciona el servicio?

Para solicitar el servicio de taxi 'Acompáñame', las personas interesadas deben ponerse en contacto por teléfono unos días antes con la Concejalía de Bienestar Social – a través del teléfono del proyecto 'Buen día' (610202986)-. Entonces, una técnica del área gestiona la solicitud con el taxista y contacta con la persona solicitante para confirmar el día y la hora del servicio.

La concejala de Bienestar Social, Consuelo Picón, explica que todo comenzó cuando "las enfermeras del CAP de Creixell nos comunicaron que mucha gente mayor había dejado de ir a hacerse las pruebas en el Hospital Joan XXIII de Tarragona, en el CAP Llevant o en Torredembarra porque no tenían dinero para tomar un taxi, ya que el transporte público que conecta el municipio con el resto de poblaciones es prácticamente inexistente".

A pesar de los efectos de la pandemia que frenan la movilidad, Picón se ha mostrado muy satisfecha de este primer año de funcionamiento del servicio, ya que, además de los abuelos y abuelas, también ha sido utilizado por dos niños más que durante los meses de mayo y junio no podían trasladarse hasta L'Onada por falta de transporte del centro: "Gracias al Acompáñame los recogíamos cada día por la mañana y los acompañábamos a casa por la tarde".

Este año la Concejalía de Bienestar Social dará continuidad al servicio con el objetivo de potenciarlo entre los colectivos más necesitados. Sin embargo, la concejala se lamenta de "la falta de oferta de transporte público interurbano que sufrimos en Creixell, con pocas expediciones hacia el Tarragonès y el Baix Penedès, si nos comparamos con otros municipios de la comarca".