Con 4,5 millones de noches contratadas, la ocupación hotelera bajó un 2,7% en octubre en Cataluña, pero hay tres marcas turísticas donde las pernoctaciones aumentaron: Costa Dorada, Costa de Barcelona y Vall d'Aran. Según los datos publicados este viernes por el Idescat, las cifras son especialmente positivas en la Costa Dorada, donde se contrataron 764.500 noches de hotel, un 9,2% más que en octubre de 2016. En la Costa de Barcelona las pernoctaciones aumentaron un 4,9% (hasta las 929.500) y en la Val d'Aran incrementaron un 1% (hasta las 22.900). Por el contrario, las marcas donde más bajó la ocupación fueron Terres de l'Ebre (con 51.700 noches contratadas, un 14,3% menos) y la Costa Brava (875.600 noches, un 8,9% menos), seguidas de Paisatges de Barcelona (-7,4%, 44.600 noches), Barcelona (-7%, 1,74 millones de noches), Pirineos (-5,1%, 89.900 noches) y Terres de Lleida (-1,6%, 37.500 noches).
Por otra parte, el Idescat también ha publicado este viernes los datos de las pernoctaciones en toda Cataluña según la procedencia de los turistas. Las pernoctaciones de los turistas extranjeros (3,4 millones) suponen tres cuartas partes del total y sufrieron un descenso del 2,9%. Pero las pernoctaciones de holandeses aumentan un 16,9% (163.300 noches), las de japoneses un 12,9% (41.200), las de Estados Unidos un 11,8% (232.900) y las del resto de América un 11% (201.900). En cambio bajan especialmente los procedentes de Italia (-16%, 128.100 pernoctaciones), de Suiza (-15,3%, 71.400 pernoctaciones) y de Alemania (-14,4%, 306.900 noches). Buena parte de las noches de hotel fueron contratadas por visitantes de Francia (576.200) y el Reino Unido (553.400), que retrocedieron un 9,9% y un 0,1% respectivamente. Las noches contratadas por turistas provenientes de dentro de España (1,2 millones) son aproximadamente una cuarta parte del total de 4,5 millones. Entre estas, destaca el incremento de pernoctaciones de aragoneses, de un 68,7% (51.500 noches). También aumentaron los andaluces (un 14,5%, con 56.800 noches). Son las dos únicas procedencias de dentro de España que aumentan. El resto bajan todas, especialmente las de las pernoctaciones contratadas por vascos (-25,9%, 56.900 noches) y los de las Islas Baleares (-10,8%, 20.400 noches de hoteles contratadas). En términos absolutos, el turismo procedente de dentro de Cataluña es el más numeroso, con 681.600 pernoctaciones y un descenso del 2,4%. El segundo colectivo que más visitó Cataluña fue el procedente de Madrid, con 120.800 pernoctaciones y un descenso del 5,4%.