El Instituto Municipal de Empleo (IMO) y la Fundación Jaume Rubió han firmado este mediodía un convenio de colaboración, con el objetivo de facilitar la reinserción laboral y la empleabilidad de personas en peligro de exclusión social, a través de los diversos programas que ambas entidades promueven para facilitar la incorporación al mundo del trabajo de este colectivo.
La teniente de alcalde y concejala de Empleo y Responsabilidad Social, Anna Campos, y Rafa Allepuz, presidente de la Fundación Jaume Rubió, entidad a través de la cual Cáritas lleva a cabo sus programas de empleo, han rubricado el convenio para 2020 con voluntad de renovarlo anualmente, durante un acto que ha tenido lugar en la sede del IMO.
Anna Campos ha señalado la importancia de la formación, cuando menos entre colectivos como los de paro de larga duración, que hay que reciclar para poderlos reincorporar en el mercado laboral, ya que muchos oficios han desaparecido y han aparecido nuevos. Una tarea que desde el IMO también se hace en programas específicos en los barrios. Corte de voz Anna Campos
El convenio tiene como finalidad que las personas atendidas en los programas de orientación, formación y acompañamiento a la inserción laboral y las de los programas de empleo del IMO puedan acceder al servicio de Acogida Laboral y la bolsa de trabajo de la Fundación Rubió, así como a sus acciones formativas. Asimismo, las personas atendidas en estos servicios de la entidad sociolaboral podrán acceder a las acciones formativas incluidas en los diversos programas de empleo que gestiona el IMO.
Objetivos
La Fundación Jaume Rubió tiene como objetivos ayudar a personas con dificultades de acceso al mercado laboral, mediante el desarrollo de acciones de formación y estableciendo itinerarios de inserción personalizados. También vela por esta incorporación de una forma directa o mediante la creación de puestos de trabajo en empresas de inserción laboral, como es el caso de Troballes (la ropa amiga), que gestiona a través de Cáritas. Al mismo tiempo, promueve la creación y el establecimiento de empresas de inserción que llevan a cabo actividades mediante mecanismos de sostenibilidad y que desarrollan proyectos de sensibilización y educación hacia el consumo de productos reciclados y de segunda mano. La Fundación también trabaja para fomentar la responsabilidad social empresarial, con campañas y encuentros de sensibilización.
Allepuz ha explicado que en la actualidad un 9,6% de la población catalana se mantiene en situación de riesgo de exclusión severa, una cronificación que dificulta que por sí sola pueda salir. Para resolver esta situación, el presidente de la Fundación Jaume Rubió ha explicado que desde la entidad social hacen una prospección del mercado laboral para detectar carencias, orientar la formación del colectivo y contactar con las empresas que puedan ser posibles empleadoras.
Resultados
La Fundación ocupó a 21 personas durante 2018, último año que se tienen datos, y mantener contactos con 130 empresas, de las cuales, entre 30 y 40 han colaborado de forma directa o han manifestado el compromiso de hacerlo con cursos de formación directa para futuros trabajadores.
Por su parte, la teniente de alcalde Anna Campos ha recordado que en el último año, el IMO ha formado a 2.550 personas a través de grupos ocupacionales, 1.397 de las cuales han podido encontrar trabajo. Otro dato significativo es la gestión realizada por el Instituto Municipal de Empleo, a través del Servicio de Intermediación Laboral, ya que se gestionaron 1.174 ofertas laborales entre 2.800 personas. De estas, 565 consiguieron insertarse en el mercado de trabajo.