Este miércoles 3 de octubre se ha iniciado en Constantí una nueva edición de las Aulas de Extensión Universitaria para la Tercera Edad (Curso 2018-2019), que organiza el área Social de la Universidad Rovira i Virgili con la colaboración del Sindicato Agrícola de Constantí.
Unas cincuenta personas asistieron a esta sesión inaugural que corrió a cargo del profesor del Departamento de Psicología de la URV, Jordi Tous Pallarès, bajo el título "Psicología rural: puesta al día de valores centrales en la colaboración y el trabajo en equipo". El acto también contó con la presencia del alcalde de Constantí, Oscar Sánchez, la coordinadora de las Aulas de Extensión Universitaria en la URV, Anna Isabel Serra, el coordinador de las Aulas de la Tercera Edad en Constantí, Josep Franquès, y el presidente del Sindicato Agrícola, Rafel Bergadà.
Una de las grandes novedades de la programación de las Aulas de este curso es el hecho de que durante el mes de noviembre todos los ponentes serán constantinenses o constantinenses. Es el caso del historiador Josep A. Remolà Vallverdú, que nos hablará de "Centcelles, una joya de la arquitectura tardorromana" (7 de noviembre). Durante el mes de noviembre también impartirán sus clases jóvenes investigadores constantinenses, con una brillante trayectoria académica y profesional, como es el caso de Adrià Maceira, que nos hablará de "¿Cuáles serán las preocupaciones del futuro?" (el 14 de noviembre), Jordina Torrents, con una sesión sobre "Cuando los algoritmos nos ayudan a salvar vidas" (el 21 de noviembre), y finalmente, el joven historiador, Albert Solé, que hablará sobre "La Guerra Fría, una introducción al mundo bipolar (1947-1991), el 28 de noviembre. Las Aulas de la Tercera Edad, que alcanzan ya su decimotercera edición en Constantí, buscan dar una salida a las inquietudes culturales de la tercera edad, y han contado desde sus inicios con el apoyo del Sindicato Agrícola, donde cada miércoles hasta el mes de junio se realizarán las sesiones a cargo de profesores adscritos a la universidad o de otros ponentes de reconocido prestigio.
Durante los últimos años, las Aulas de la Tercera Edad se han ido multiplicando por toda Cataluña, favoreciendo también un gran crecimiento del número de participantes. En las comarcas de Tarragona el funcionamiento ha sido muy exitoso, y el número de aulas y de participantes también se ha visto incrementado.