Condenado por matar con veneno a numerosos animales domésticos

28 de marzo de 2018 a las 07:06h
El Juzgado de lo Penal de Reus ha condenado a una pena de prisión y a pagar una indemnización económica a un vecino de Vinyols i els Arcs (Baix Camp) por provocar la muerte de manera intencionada de varios animales con veneno. Los hechos sucedieron en 2006 y el cuerpo de Agentes Rurales tuvo conocimiento a partir de varias denuncias que recibió de particulares por la muerte de sus mascotas con sintomatología de haber sido envenenadas.
Los Agentes recogieron un gran número de fauna muerta en una zona con gran actividad cinegética y presuntamente relacionada con prácticas de uso de veneno que eliminaba todo tipo de fauna. La posible utilización continuada de veneno altamente tóxico imposibilitaba el asentamiento de especies salvajes y eliminaba la presencia de todas las domésticas (perros y gatos). El uso de veneno, una práctica ilegal y no selectiva, sirve para reducir el número de depredadores habituales de la fauna cinegética como los conejos y las perdices.
Los Agentes Rurales pudieron interceptar a dos personas en el momento en que colocaban el veneno y constataron que habían muerto 19 perros, 10 gatos, 1 zorro y 1 garduña. Los animales se encontraron todos muy próximos al arroyo del Regueral, en el término de Vinyols i els Arcs, en una zona donde había una importante actividad cinegética. Las investigaciones determinaron que era un método que se había estado utilizando durante un largo período de tiempo.
Las necropsias de los animales corroboraron que los animales morían envenenados por un veneno altamente tóxico. La toxicidad del producto utilizado era tan alta que se prohibió el uso, la tenencia y la comercialización en 2007 por el riesgo que implicaba para el medio ambiente y la salud humana. El veneno era colocado en productos cárnicos o pescado para atraer a los animales. En algunos, la fabricación de los cebos era muy profesional y esto provocaba que los animales, al ingerir el veneno, no murieran inmediatamente, lo que les provocaba una muerte lenta y agónica.
Los Agentes Rurales denunciaron los hechos ante el Juzgado de lo Penal 1 de Reus. En el juicio, se personó como acusación popular el Fondo para la Conservación del Buitre Negro, ya que el uso de veneno tiene un gran impacto en la conservación de especies protegidas.
La utilización de veneno se ha constatado como una de las prácticas furtivas más importantes para la pérdida de biodiversidad a escala europea, donde se trabaja para unificar criterios y protocolos de actuación de los diferentes cuerpos que deben llevar a cabo las investigaciones, entre los que participa el cuerpo de Agentes Rurales.
En este tipo de casos, y, en general, en cualquier caso de muerte de fauna no natural, es muy importante la colaboración ciudadana en la denuncia de los casos.
 
 
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído