Concluye el Festival de Literatura Girona-Olot siendo un gran éxito

01 de abril de 2017 a las 18:52h

La cuarta edición del MOT, Festival de Literatura Girona-Olot, que este año ha tenido como hilo conductor 'Escribir el pasado', ha concluido este sábado con un gran éxito de público. Según un comunicado de la organización, las conversaciones programadas con más de una treintena de autores nacionales e internacionales en la biblioteca Carles Rahola de Girona y en la Carbonera de Olot han tenido "plena ocupación". Se estima que unas 3.000 personas han asistido al festival de literatura, que tuvo lugar en la capital de la Garrotxa del 23 al 25 de marzo, y en la del Gironès del 30 de marzo al 1 de abril. La comisaria del MOT, Mita Casacuberta, de la buena acogida que ha tenido entre el público el certamen, cosa que, según ella, hace que se consolide "no solo como evento cultural relevante de demarcación, sino de país".

Según la organización, parte del éxito del MOT radica en las parejas literarias que han conformado el programa de conversaciones. "La combinación de los autores no ha sumado, sino que ha multiplicado la calidad del contenido de las propuestas programadas", ha valorado la comisaria. El MOT 2017 ha programado más de una quincena de conversaciones literarias a dos o tres voces, que ha reunido en Olot y Girona hasta 36 autores catalanes, estatales e internacionales de renombre. Tuvieron especial poder de convocatoria los diálogos entre Almudena Grandes y Anna Maria Garcia, Enric Calpena y Edward Rutherfurd, y Bernardo Atxaga y Albert Sánchez Piñol. Una de las claves del éxito del MOT ha sido la proximidad y la complicidad que se establece entre los autores y el público, que les hace sentir como en casa y que no es posible en grandes festivales como París o Barcelona. "Existe una magia, una corriente de simpatía entre la gente y los autores, que hace del MOT una cita indispensable para muchos escritores y editoriales", ha manifestado la comisaria. Una de las novedades de este año ha sido la creación del +MOT, una programación previa y complementaria al festival que también ha tenido una buena acogida entre la población local, que ha participado de la veintena de actividades programadas (conciertos, exposiciones, rutas literarias, recitales...) en torno al mundo de la lectura, algunas de las cuales aún tendrán continuidad hasta junio. El MOT nació en 2014 fruto del esfuerzo conjunto de los ayuntamientos de Girona y Olot, con una primera edición dedicada a la literatura fantástica y comisariada por David Roas. En 2015 el festival se fijó en la relación entre literatura y ciudades, mientras que el año pasado el protagonismo fue para las vidas escritas. Desde 2015, la comisaria del MOT va a cargo de la profesora de la Universidad de Girona Mita Casacuberta. El principal objetivo del MOT es fomentar la lectura y la divulgación literaria acercando escritores de primera línea a un público que cada vez trasciende más allá de las comarcas gerundenses.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído