La concentración falangista que reunió este domingo al mediodía a una veintena de personas frente al monumento franquista en medio del Ebro, en Tortosa, ha reavivado las demandas para hacer efectiva su retirada inmediata. Los concentrados, que cantaron el 'Cara al Sol' con los brazos en alto al final del acto, reclamaron que se mantenga y se ilumine el monolito inaugurado en 1966 por el dictador Francisco Franco que honra a los combatientes del bando franquista muertos durante la batalla del Ebro. Aunque no es la primera vez que se celebran en Tortosa este tipo de actos, con una asistencia muy reducida, la imagen de los franquistas reivindicando los símbolos de la dictadura ha vuelto a poner en entredicho la continuidad del monumento. "Es una imagen que Tortosa no puede dar ante el país nuevo que se quiere crear ni ante ninguna institución democrática", ha subrayado Olga Duran, portavoz de la Comisión para la retirada de los símbolos franquistas, pidiendo "valentía" a los gobiernos municipal y de la Generalitat para que lo saquen del río de forma inminente. "Son grupos muy reducidos pero dan mucho temor. Representan una época que nadie quiere volver a ver", ha apuntado Duran. El anuncio de que la Generalitat prepara una nueva ley de la memoria histórica que permitiría actuar y retirar de forma efectiva símbolos fascistas, como el monumento de Tortosa, habría llevado a los falangistas, vestidos con camisas azules y con banderas de Falange o españolas, a manifestarse para defender su vigencia. "Es necesario que la ley sea lo suficientemente clara para retirarlo de forma inmediata. Algo así no admite ninguna modificación ni tuneo. Ya vemos quién viene a celebrar este monumento: una ideología que ninguna sociedad democrática puede permitir que se reproduzca nunca más", ha argumentado.
Desde la Comisión reiteran que la idea de convocar una consulta ciudadana sobre el futuro del monumento fascista fue un "gran error". Con una muy baja participación, acabó ganando la opción de mantenerlo a partir de una "reinterpretación". Una idea que rechazan de plano. "No se puede consultar el fascismo ni el franquismo. Por limpieza democrática se tenía que retirar sin hacer ninguna consulta", sostiene Duran, recordando que, más allá de homenajear a todos los muertos, representa la negación de la restitución y el reconocimiento de las víctimas del franquismo. "Pedimos a la nueva alcaldesa que sea valiente, que sabemos que lo es, y también a la Generalitat para que Tortosa esté limpia de las imágenes que da ahora", ha cerrado.