Comienzan las visitas a las escuelas para sensibilizar a los alumnos de la prevención del mosquito tigre en Altafulla

02 de junio de 2017 a las 08:16h

La concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Altafulla iniciará a partir de mañana viernes 2 de junio una de las principales acciones de la campaña de prevención y de lucha contra la proliferación del mosquito tigre, y que se trata de las visitas que llevará a cabo la empresa encargada de este plan, Blau i Verd, Serveis Ambientals, a las escuelas del municipio, tanto de la Portalada (de 9h a 11h, el viernes 2 de junio) como la del Roquissar (a partir de las 9h, el miércoles 7 de junio).

Esta acción, que forma parte de un conjunto de actuaciones que contempla la campaña, tiene como finalidad proporcionar al alumnado y profesorado, los conocimientos y las herramientas para muestrear e identificar las larvas de mosquito y, al mismo tiempo, aprender a ubicarse en el entorno donde se vive, a habitarlo, a respetarlo y a mejorarlo. De este modo, se pretende transmitir a la población escolar de la Educación Primaria, los conceptos básicos sobre la biología de los mosquitos en general y de la ecología, morfología, comportamiento e implicaciones sanitarias de la especie llamada Aedes albopictus o popularmente mosquito tigre. Este proyecto también debe permitir al alumnado de incidir en la mejora de su entorno y hacer un uso más sostenible. Por quinto año consecutivo, la empresa especializada Blau i Verd se encargará conjuntamente con el Ayuntamiento de la campaña de prevención y de lucha contra la proliferación del mosquito tigre, que ya comenzó a desarrollar diferentes acciones a principios de este mes de mayo y que se alargarán hasta mediados de octubre. La empresa Blau i Verd también ha puesto a disposición de la ciudadanía un correo electrónico para alertar de la presencia de mosquito tigre en la dirección. Las actuaciones que se han llevado a cabo inicialmente han sido la visita de los técnicos a aquellos lugares tendenciosos a ser foco de cría en la vía pública, y en las próximas semanas, se pondrá en marcha una campaña de comunicación puerta a puerta con cartelería y dípticos informativos donde se aconseja una serie de recomendaciones para la prevención de la especie. En las escuelas, se realizarán diferentes talleres de sensibilización. La concejala de Medio Ambiente, Montse Castellarnau, ha insistido en que "el Ayuntamiento pone en marcha los medios técnicos para prevenir la presencia de mosquitos, pero también es muy importante la colaboración ciudadana para evitar los encharcamientos de agua, que son los principales puntos de crecimiento durante la primavera y el verano". Las campañas preventivas ejecutadas hasta ahora por el consistorio han dado sus frutos en estos últimos cinco años. Zonas como Brises del Mar, Hort de Pau o Sant Antoni se habían convertido en zonas problemáticas, y en la actualidad, no existe ninguna zona conflictiva en el municipio. Cabe destacar que en los casos en que es necesario la aplicación de tratamientos larvicidas, el Ayuntamiento y la empresa utilizan métodos biológicos que protegen absolutamente al resto de fauna de la zona. También se realizan controles periódicos de los tratamientos para verificar los resultados y corregirlos en caso de que sea necesario.