Comienza en Ponent la campaña del maíz con previsiones ''ruinosas'' por la sequía y el calor

15 de septiembre de 2017 a las 08:34h

La campaña de recolección del maíz ha comenzado esta semana en Ponent, en comarcas como el Pla d'Urgell y el Segrià, con unas perspectivas ''ruinosas'' debido a la falta de lluvias de este verano y al calor avanzado que hizo en el mes de junio. El presidente de la Cooperativa de Linyola y coordinador de Unió de Pagesos (UP) en Lleida, Jaume Pedrós, ha destacado que la falta de agua ha favorecido la proliferación de insectos como ''la araña roja'' que avanza el proceso de secado de la planta y no deja formar en condiciones la piña del maíz. Todo ello también ha motivado que la cosecha se inicie antes, unos 15 días más pronto de lo previsto. El sector afronta pues con preocupación esta campaña ya que por tercer año consecutivo los precios son bajos, a unos 175 euros la tonelada, lejos de los 210 euros que permitirían poder hacer frente a los costes de producción.

La bajada de producción del maíz por culpa de la araña roja y otras bacterias que han afectado a la formación y desarrollo de la planta provoca pérdidas de entre 3.000 y 5.000 kilos por hectárea. Según Jaume Pedrós, en una zona como la de Linyola, que capitaliza el volumen de producción de maíz de Ponent, en un año normal se producen entre 12.000 y 14.000 kilos por hectárea. Como que el gasto de payés para sacar adelante la explotación es el mismo a pesar de las pérdidas, se prevé una campaña ''ruinosa'' ya que el precio del maíz continúa bajo por tercer año consecutivo.

Esta es la previsión para los maíces tempranos, es decir, los que se plantaron al inicio de la primavera y que fueron fuertemente castigados por los calores avanzados que hubo en el mes de junio. A esto hay que añadir que durante todo el verano ha llovido muy poco. Aunque el maíz de esta zona se riega mediante el sistema de riego a manta, la planta necesita el agua de la lluvia igualmente para ''lavarse'' y ahuyentar bacterias como la araña roja que son los que han acabado propiciando el avanzado secado del maíz. Según Pedrós, este año también ha sido excepcional en cuanto a la propagación de malas hierbas en las plantaciones ''que ha costado mucho de controlar''. ''El maíz no ha podido trabajar todo lo que quería porque en el momento en que se regaba la hoja ya estaba enferma'', lamenta Pedrós.

Ahora el sector está pendiente de qué resultados registran los maíces que se plantaron más tarde o también los que se riegan mediante el sistema de aspersión. Probablemente, en estos casos las pérdidas de producción no serán tan importantes.

La directora general de Agricultura, Teresa Masjuan, ha convocado una reunión para este mismo viernes con responsables de cooperativas de Ponent para abordar esta mala campaña del maíz. Pedrós no tiene claro de si este fenómeno que han sufrido este año puede entrar en una posible evaluación de daños de la compañía Agrosseguro y asegura que ''si no entra lo tenemos malparado''. Desde el sindicato UP tienen previsto, ''como siempre'', pedir rebaja de módulos y la condonación de la Seguridad Social para los afectados.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído