Comercios de Lleida apuestan por mejorar la calidad de vida cerrando a las 7 de la tarde

19 de noviembre de 2018 a las 17:28h

Slow Shop Lleida ha presentado el Día de la Reforma Horaria que tendrá lugar el próximo 28 de noviembre con varios comercios, empresas y servicios de la capital del Segrià que, bajo el lema "Tiempo para todo, para todos", cerrarán puertas a las 19 horas de la noche. La presidenta de la agrupación de comerciantes, Anna Costa, explica que esta iniciativa pretende "dar visibilidad, sensibilizar y demostrar" tanto a la ciudadanía como a la Administración que esta reforma es posible y que permite "mejorar la calidad de vida y la conciliación personal, familiar y laboral".

Costa concreta que no se trata de reducir las horas de trabajo ni la productividad, ya que estas se recuperarían, con una reforma horaria que muchos países europeos ya adoptaron desde hace tiempo y que "demuestra que la iniciativa no condiciona la economía, porque con una mejor calidad de vida somos más productivos". En este sentido, recuerda que Lleida "fue pionera adhiriéndose al Pacto del Tiempo en julio de 2017" y apunta que "no se trata de ningún capricho, sino que queremos ganar en calidad de vida y en salud".

La vicepresidenta de Slow Shop Lleida, Txell Tehas, concreta que, aunque en algunos lugares de Cataluña hace tiempo que se emprenden acciones a favor de esta reforma, Lleida fue la primera en organizar esta jornada, en 2016, con más de 165 establecimientos adheridos. A falta de una semana, cuentan con medio centenar de comercios inscritos, aunque esperan igualar o superar la cifra alcanzada hace dos años. En este sentido, Tehas anima a los comercios, servicios y entidades de la capital del Segrià a adherirse a la campaña a través de la web lleidaperlareformahoraria.cat.

Por otro lado, el presidente de PIMEC Comerç Lleida, Manel Llaràs, anuncia que apoyan la iniciativa apuntando que la adaptación "no cuesta dinero a las empresas y favorece a los trabajadores". "Haremos extensiva la campaña a las organizaciones y empresas de Lleida para adaptar el horario", dice Llaràs. Además, afirma que la Administración "tiene un doble discurso en torno al sector comercial que chocan entre ellos". Por un lado, "se habla de la liberalización de horarios comerciales", y por otro, de la "conciliación entre la vida laboral y la familiar". "Si el sector comercial no tiene el apoyo de la Administración con normativas es muy difícil incluir esta Reforma", añade el presidente de PIMEC Comerç. Según él, los entes gubernamentales "deben ser más valientes, porque es una modificación factible, tal como se ha demostrado en los demás países europeos".

Más de 165 comercios inscritos en 2016

Lleida es pionera respecto al impulso de una nueva cultura del tiempo al ser la primera ciudad catalana en organizar el Día por la Reforma Horaria en 2016. Entonces, más de 165 establecimientos se adhirieron, cerrando puertas al público a las 19 horas de la tarde en favor de una mejor calidad de vida y la optimización de la conciliación personal, familiar y laboral. Este año, a falta de una semana, medio centenar de comercios ya se han inscrito a la campaña, aunque desde Slow Shop Lleida prevén igualar o superar la cifra alcanzada hace dos años. En cuanto al año 2017, la presidenta Anna Costa apunta que no se organizó la jornada debido a la situación política vivida en los meses de octubre y noviembre en Cataluña. Aún así, la entidad espera incorporar nuevas acciones y organizar más actividades en torno al Día de cara a 2019, por ejemplo, con charlas y ponencias relacionadas con el ámbito de la salud y de la calidad de vida, con médicos del sueño o especialistas en alimentación, entre otros.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído