Documentales, charlas, conciertos y manifestaciones han tenido lugar esta semana en Lleida de la mano de Colors de Ponent con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI, que se celebra hoy 28 de junio. En el marco de esta celebración, la asociación organiza este sábado 30 de junio una jornada festiva que contará con diversas actividades, como una pedalada popular, vermut, manifestación y fiesta posterior con disc jockeys y conciertos en la calle Jaume I "El Conqueridor", próximo al Centro de Arte La Panera.
El pasado martes 26 de junio, el Edificio Transfronterizo de la UdL acogió el pase del documental "Yes, we fuck", en base al cual se debatió sobre sexualidad y diversidad funcional con la presencia de Núria Pujol. Por otra parte, el miércoles 27 de junio tuvo lugar en la terraza del Restaurante La Capital la charla "La asexualidad sale del armario", a cargo de Pablo y Àlex, activistas de la Asociación Catalana de Asexuales. Asimismo, el jueves 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBI, se convoca una concentración en la Plaza Paeria y posteriormente se leerá poesía y textos LGTBIQ+ en el Restaurante Can Ramon, en la calle Bajada de la Trinitat número 5 de Lleida.
El plato fuerte de esta semana de visibilidad llegará el sábado 30 de junio cerca del Centro de Arte La Panera (calle Jaume I "El Conqueridor"). Colors de Ponent organiza un amplio abanico de actividades a lo largo de todo el día, una jornada festiva donde tendrá lugar una pedalada popular, vermut, manifestación y fiesta posterior con disc jockeys y conciertos.
Finalmente, el domingo 1 de julio a las 18:00 h el Restaurante Alveo (calle del Corregidor Escofet número 20 de Lleida) acogerá un taller sobre "Gordofobia" a cargo de Elena Xifre, miembro de Colors Ponent.
¿Por qué el 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGTBI?
Este día se conmemoran los hechos ocurridos el 28 de junio de 1969 en Nueva York, cuando la población LGTB salió a la calle a raíz de una redada de la policía en el bar gay de Stonewall Inn. La comunidad LGTB salió a la calle a mostrar su rechazo y se produjo un fuerte enfrentamiento que terminó con detenciones y heridos graves. La reacción de apoyo a las personas agredidas fue inmediata: miles de gais, lesbianas, transexuales y simpatizantes se manifestaron solidariamente, y contribuyeron, así, al nacimiento del Gay Liberation Front.
El 28 de junio de 1969 marca el inicio del activismo LGTBI. En poco tiempo se fundaron organizaciones que defendían los derechos de los colectivos LGTB tanto en Estados Unidos como en otros países. El mismo día de 1970 tuvo lugar la primera marcha del orgullo gay en Nueva York y Los Ángeles para conmemorar el aniversario de los conflictos. Otras ciudades imitaron la iniciativa y actualmente el Día por la Liberación LGTBI se conmemora en todo el mundo. La jornada se celebra como jornada festiva y reivindicativa con la que se pide la plena igualdad jurídica y social para las personas LGTBI, así como la tolerancia por la diversidad de orientación sexual. Es el día de la celebración del sentimiento de dignidad de este colectivo.
La primera manifestación LGTBI en el estado español data del 26 de junio de 1977, convocada en Barcelona por el Frente de Liberación Gay de Cataluña. Desde el año 2009, en Cataluña se celebra, también, el Pride una marcha festiva a la manera de los desfiles del orgullo LGBT.
