El candidato socialista a la alcaldía de Barcelona, Jaume Collboni, se ha comprometido este domingo a finalizar la reforma de la Rambla en el próximo mandato y ha anunciado la creación de un Comisionado específico para hacerlo realidad. Lo ha hecho en un acto celebrado en el Centre Sant Pere 1892 junto al vicepresidente de Units per Avançar y actual teniente de alcalde de Seguridad, Albert Batlle, ante más de 200 vecinos y vecinas del distrito.
Tanto Collboni como Batlle, quien asumirá la concejalía de Ciutat Vella si el PSC consigue la alcaldía, han resaltado la necesidad de acompañar la transformación física de esta arteria central de la ciudad con un cambio de usos. Y han apuntado también la importancia de que este proceso esté acompañado en todo momento por el compromiso y la implicación de las entidades de los cuatro barrios del distrito.Esta, sin embargo, no es la única propuesta para Ciutat Vella con la que los socialistas concurren a las próximas elecciones. En su intervención, Collboni ha explicado su voluntad de llevar a cabo una segunda gran transformación de Ciutat Vella para recuperar lo que considera es “el corazón de la ciudad”. Para hacerlo posible, ha asumido el doble compromiso de diseñar un Plan Estratégico en el marco de un Nuevo Pacto por Ciutat Vella y poner en marcha una nueva agencia de gestión del distrito, un consorcio público con participación privada, inspirado en la antigua Foment de Ciutat Vella.Así, ha añadido que “hace falta un instrumento de gran calado, pensado específicamente para dar respuestas y planificación estratégica a la realidad única de Ciutat Vella. Foment de Ciutat concentraba la capacidad para el diagnóstico y el conocimiento y la capacidad y creatividad para la resolución. Necesitamos un órgano con la misma ambición para afrontar los nuevos retos”.Por su parte, Albert Batlle, que será el nuevo concejal del distrito si Jaume Collboni es investido alcalde, ha afirmado que “para hacer esta segunda gran transformación de Ciutat Vella tenemos que seguir reforzando la seguridad ciudadana con la acción policial pero tenemos que ir más allá: hay que abordar seriamente otras prioridades como los retos de vivienda, de educación, de integración, de cohesión social, de civismo y de convivencia. Tiene que haber una actuación social, cultural y económica para generar oportunidades y recuperar el orgullo de vivir y trabajar en Ciutat Vella”.En este sentido Albert Batlle ha destacado que la seguridad, la convivencia y el civismo son los elementos fundamentales de cada actuación del nuevo Plan Estratégico: “construir seguridad y convivencia es tener calles y plazas limpias y ordenadas y llenas de vida comercial, y que la gente de Barcelona vuelva a pasear; como también lo es hacer políticas sociales que toquen de pies en el suelo y que eviten que los problemas se enquisten”.Una transformación basada en el diálogoTanto Collboni como Batlle han compartido la necesidad de que el PSC gane las elecciones en el distrito y se han comprometido a trabajar intensamente para “reconectar Ciutat Vella con sus vecinos y vecinas, y para reconectarla con el resto de la ciudad”. Un trabajo que requerirá de diálogo y consenso para multiplicar la capacidad de transformación urbana, social y económica.Entre las medidas que se contemplan destacan la aceleración de la reforma de la Rambla, la transformación ya iniciada de Via Laietana en un nuevo eje cívico y económico, la transformación de la Ronda Sant Antoni en base a una propuesta de consenso, el incremento del verde en las plazas y jardines del distrito, la dinamización de la Plaza Vila de Madrid o la construcción de la guardería Andrea Doria en la Barceloneta, entre muchas otras actuaciones.Abordar las necesidades reales de la ciudadaníaJaume Collboni también ha dirigido unas palabras a sus contrincantes en estos próximos comicios, a los cuales ha recomendado centrarse en las necesidades reales de la ciudad y no enredarse en una discusión estéril sobre pactos y contrapactos. “La Sra. Colau fue investida con los votos del Sr. Valls y el Sr. Maragall no tendría que poner líneas verdes y rojas cuando ERC las puso al PSC y ahora Cataluña tiene presupuestos gracias a nuestros votos”, ha dicho. “Por eso, les pido que dejen de hablar de pactos y aborden los problemas reales de la ciudad como son la seguridad o los proyectos concretos para transformar los barrios”, ha concluido.Collboni se compromete a finalizar la reforma de la Rambla en el próximo mandato
19 de marzo de 2023 a las 19:47h

Lo más leído