Cohen homenajeado en la clausura del Festival de las Artes de Reus

10 de julio de 2017 a las 08:53h

Este domingo 9 de julio, el espectáculo Tothom ho sap, un homenaje a Leonard Cohen con Marta Marco, Ernest Villegas, Marc Serra y Montse Vellvehí ha servido para clausurar la primera edición del Festival de las Artes de Reus (FAR) que se ha podido vivir desde el 30 de junio en las salas del Pabellón de los Distinguidos del Instituto Pere Mata.

De la mano de Francesc Cerro-Ferran, creador del FAR, el festival ha estrenado 8 obras fruto de proyectos muy personales y singulares pensados especialmente para exhibirse en uno de los espacios más emblemáticos de Reus, el Instituto Pere Mata.

El festival comenzó con 'Una noche de musical con Àngels Gonyalons. Del Broadway neoyorquino al West End londinense, continuó el tándem de lujo Àngel Alonso y Belén Fabra que llevó al escenario una nueva visión de uno de los personajes más eméritos de la literatura universal: Emma Bovary.

A su vez, el prestigioso actor Lluís Marco nos acercó una revisión actualizada de los inmortales versos de Federico García Lorca, acompañado por una propuesta de danza contemporánea ejecutada y pensada por el actor y coreógrafo, Ferran Carvajal con Después de Federico.

El festival también contó con la presencia de artistas destacados como Joan Carreras, Marta Marco, Josep Julien, Santi Ricart y Sergio Caballero con Otel·lo, una de las producciones más aclamadas por la crítica y público del XXIX Festival Internacional de Peralada.

La programación del FAR también incluyó propuestas musicales como Poeticant donde Gerard Quintana pone voz, alma y palabra a los versos de los más célebres poetas y librepensadores que han cambiado el transcurso de la historia cultural del siglo XX; la propuesta de Joan Masdeu que nos regaló en primicia una cata de las canciones más significativas que conformarán su nuevo disco; y el concierto de Camerata XXI y Alba Forasté.

El Instituto Pere Mata, escenario del FAR El FAR tendrá lugar en el emblemático Instituto Pere Mata, el hospital psiquiátrico de la ciudad. El pabellón de los Distinguidos y el espacio del Comedor, dos antiguas salas del psiquiátrico se han convertido en los escenarios del festival. Reus ha querido reivindicar este espacio para acercarlo a los ciudadanos y proyectar su valor patrimonial a la vez que escenificar que la cultura es un bien social y una herramienta de transformación social y pedagógica.

Con el FAR, la Capital de la Cultura Catalana, Reus 2017, ha creado un proyecto que hace tiempo que se quería promover: un festival de verano que rehuyera del planteamiento de gran escaparate turístico como hacen otros festivales y ha querido arraigar en el territorio y con los ciudadanos. El FAR ha dispuesto del apoyo artístico e institucional del Festival de Peralada.