Citan a declarar a la teniente de alcalde de Girona, Isabel Muradàs, como investigada por el caso 3%

25 de mayo de 2018 a las 14:18h

La Audiencia Nacional ha citado a declarar a la cuarta teniente de alcalde del Ayuntamiento de Girona, Isabel Muradàs, como investigada por el caso 3% de supuesta financiación ilegal de CDC a través de adjudicaciones de obras y servicios públicos. La interlocutoria del magistrado José de la Mata acuerda citar a un total de 23 investigados por delitos como prevaricación, soborno, malversación, fraude contra la administración, financiación ilegal o blanqueo de capitales y fija la declaración de Muradàs para el día 15 de junio. Según recoge la interlocutoria, Muradàs aportó "información privilegiada" al consejero delegado de la constructora Oproler, Josep Manel Bassols (también exalcalde de Anglès), cuando era subdirectora de Estudios y Coordinación del Departamento de Gobernación. Por ello, considera que existen indicios de que podría haber cometido un delito de tráfico de influencias. Cuando se destapó el caso, Muradàs reconoció haber enviado documentos a Bassols sobre la situación económica de dos ayuntamientos pero aseguró que era información "pública" colgada en una web de la Generalitat. La causa que instruye el Juzgado central de instrucción 5 con sede en la Audiencia Nacional está abierta por delitos de prevaricación, soborno, alteración de precios en concursos y subastas públicas, malversación de dinero público, fraude contra la administración, blanqueo de capitales, financiación ilegal de partido político, falsedad de documentos mercantiles y tráfico de influencias. Entre las 23 personas que el magistrado José de la Mata cita a declarar como investigadas entre el 11 y el 22 de junio se encuentra la cuarta teniente de alcalde del Ayuntamiento de Girona, Isabel Muradàs. Según recoge la interlocutoria, cuando Muradàs (que entonces militaba en Unió Democràtica de Catalunya) ocupaba el cargo de subdirectora de Estudios y Coordinación del Departamento de Gobernación de la Generalitat mantuvo varias conversaciones con el consejero delegado de la constructora Oproler, Josep Manel Bassols. A través de estas comunicaciones por correo electrónico, y a requerimiento del constructor, le facilitó "información privilegiada" sobre la situación económica de varios ayuntamientos gobernados por CDC. "Una información a la que presumiblemente accede en el ejercicio de su cargo", recoge la interlocutoria que señala que Muradàs podría haber cometido un delito de tráfico de influencias. Cuando se destapó que el nombre de Muradàs aparecía en el sumario del caso 3%, la teniente de alcalde reconoció que había enviado información sobre dos ayuntamientos a Bassols pero aseguraba que eran documentos "públicos" colgados en una web de la Generalitat (Municat). Por ello, afirmaba que estaba "tranquilísima" porque no tenía nada "que esconder". Al empresario, que también es exalcalde de Anglès, lo conoció, añadía, en 2011 porque coincidió durante la campaña electoral de las municipales. La interlocutoria señala que le dio "información privilegiada" sobre dos ayuntamientos: Llinars del Vallès y Tarragona. El magistrado recoge un primer correo electrónico que el constructor envió a Muradàs el 30 de abril de 2012 hablando sobre unas obras que licitaba el ayuntamiento de Llinars del Vallès. El mail, transcrito en la interlocutoria, dice: "Buenos días, Isabel. ¿El jueves te va bien? Me interesa saber si el Ayuntamiento de Llinars del Vallès está tan bien como dicen sus presupuestos, licita una obra. El miércoles a las 10h estaré en el Ayuntamiento de Girona por el polideportivo Montfalgars, parece que tienen a punto la licitación. Nos vemos" En el caso de Tarragona, los indicios que establece la interlocutoria es un archivo digital Word que Muradàs hizo llegar a Bassols el 9 de abril de 2012 y que se llamaba 'Tarragona 2010.doc'. La resolución judicial detalla que el documento estaba compuesto de cuatro páginas y trataba sobre la situación económico-financiera del Ayuntamiento de Tarragona. "Desglosa la estructura económica de los presupuestos, los ingresos corrientes, los gastos corrientes, el ahorro presupuestario, la inversión, la deuda y el remanente de tesorería", desgrana. Por todo ello, el magistrado ha fijado la declaración de la actual cuarta teniente de alcalde el 15 de junio al mediodía. Después de dejar Unió, Muradàs pasó a militar en Demòcrates pero en marzo del año pasado se dio de baja de la formación. Entonces alegó que lo hacía por voluntad propia y no porque hubiera recibido presiones por parte de la dirección del partido a raíz de su supuesta implicación en el caso 3%. Mantiene el acta de concejala aunque la Comisión de Garantías de Demòcrates recomendó que le exigieran que la dejara.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído