Circ Picat luce más que nunca con tres días de espectáculos y éxito de espectadores desafiando el calor

30 de junio de 2019 a las 16:40h

Alpicat baja este domingo el telón de Circ Picat-Festival de Circo y Artes en Vivo, un evento que en su sexta edición ha logrado lucir con más fuerza que nunca. Lo ha hecho desafiando el fuerte calor y combatiéndola con una propuesta escénica que ha reunido a un lleno de espectadores (todo apunta a que se cumplirá la expectativa de rondar los 12.000 sumando los 3 días, las 30 representaciones y los 13 espacios), con lo cual se ha confirmado como el punto de encuentro y de referencia del circo en las comarcas de Ponent.

Organizado por el Ayuntamiento, el alcalde Joan Gilart ha hecho un pequeño repaso a la historia de Circ Picat, desde que comenzó, ahora hace seis años, con más bien pocos recursos y como una apuesta del Ayuntamiento por una disciplina "poco extendida entre nosotros" como es el circo. A pesar de ello, el alcalde considera que "hemos ido aprendiendo y hemos ido creciendo" hasta el punto de convertirse en un referente, con "un número creciente de días de festival, de compañías y de espacios", y siempre situando "la calidad como un elemento clave en la propuesta".

Calidad "en los espectáculos" y sobre todo "en los servicios que se ofrecen a los visitantes", siempre buscando captar a un público familiar que cada vez es más fiel y que encaja a la perfección con las fechas de Circ Picat, a caballo entre el final del curso escolar y del inicio de las vacaciones de verano. El encaje de este público familiar también viene facilitado por el hecho de que se trata de un público "joven y dinámico" como es también el que forma el grueso de la población de Alpicat, de manera que todo ello deriva en "una propuesta que año tras año va a más". Por todo ello, la valoración de la organización, que ha tenido al frente de la dirección Jordi Escuer, no puede ser más positiva. Así, Circ Picat ha reeditado el formato de tres días de espectáculos durante los cuales han actuado 22 compañías y se han podido ver 30 representaciones, todo ello articulado en 13 espacios diferentes. Uno de los espacios era el nuevo Espacio Solidario, donde varias entidades solidarias de las tierras de Ponent han mostrado la tarea que están llevando a cabo en lo que se refiere a la problemática de las migraciones forzosas. Además, de las 30 actuaciones, sólo 3 han sido de pago, y a un precio muy popular (3 euros) ya que el objetivo de cobrar entrada es que las obras en cuestión se representen con un aforo limitado.

Los espectadores han podido disfrutar –y lo seguirán haciendo hasta esta noche– de un abanico muy amplio de representaciones, desde creaciones de la cultura local (la Escuela de Danza de Alpicat y la Escuela de Música de Alpicat) hasta las que han ofrecido los cabezas de cartel, que han sido los kenianos Jambo Brothers con 'Men in black' y los franceses Les quat'fers en l'air, con el espectáculo de acrobacias aéreas 'Gravir'.