La playa del Arenal, la de la Punta del Riu, la del Torn, la de l'Almadrava y también la Cala Justell del municipio de Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant han obtenido la Bandera Ecoplayas 2021, un galardón que otorga la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente (ATEGRUS) y que distingue a las playas que destacan por su política de calidad medioambiental.
El jurado de estos premios valora una serie de criterios objetivos en materia de equipamientos y mantenimiento, siempre desde la perspectiva de la ingeniería y la sostenibilidad.
Las playas del Arenal, de la Punta del Riu, del Torn y de l'Almadrava han conseguido renovar este reconocimiento, «gracias a su compromiso continuo con la mejora de la calidad». La Cala Justell, en cambio, la ha obtenido por primera vez. La Concejalía de Turismo presentó también la candidatura de esta cala de l'Hospitalet de l'Infant a los XIV Premios Bandera Ecoplayas 2021 y el jurado la ha galardonado «por las acciones ambientales llevadas a cabo, como la recuperación de la laguna natural con introducción de una especie de pez autóctona (el samaruc), que se ha adaptado y reproducido con éxito».
Así pues, un total de cinco playas de Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant podrán exhibir este año la Bandera Ecoplayas 2021 que acredita la excelencia.
La concejala de Turismo, María José Gómez, ha manifestado su satisfacción por estos premios: "Reconocen la gestión sostenible y respetuosa que hacemos de nuestras playas y ponen de manifiesto su excelente calidad". En la carta que ha dirigido el presidente de ATEGRUS, Rafael Apraiz, a las entidades distinguidas, también se ha destacado «el extraordinario trabajo y esfuerzo realizado en estos tiempos de pandemia, para hacer de las playas un lugar seguro».
La laguna de la Cala Justell
La Cala Justell, también conocida por cala Gestell, se encuentra en la desembocadura de un pequeño barranco al sur del Coll de Balaguer, donde hay una zona húmeda. Antiguamente, esta zona húmeda era una laguna litoral en rambla y, seguramente debido a la acumulación de sedimentos, piedras y restos vegetales, su superficie se fue reduciendo hasta la total desaparición de la lámina de agua. Ante esta situación, en 2018, Paisatges Vius, una asociación sin ánimo de lucro dedicada a la conservación de la naturaleza, decidió recuperar esta laguna litoral, con el apoyo del Ayuntamiento de Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant. La intención era recuperar el hábitat original y poder reintroducir algún pez en peligro de extinción.
El Centro Ictiológico del Delta del Ebro, que es una entidad de la Generalitat de Catalunya con fines de conservación ambiental, hizo una evaluación de las características morfológicas, biológicas y fisicoquímicas de la laguna y vio que eran las que requería el samaruc (Valencia hispanica), un pez endémico del litoral mediterráneo de la Península Ibérica que está en peligro crítico de extinción en Cataluña. Así pues, se liberaron ejemplares de samaruc provenientes de la cría en cautividad en esta laguna, que cuenta con dos figuras de protección legal: está incluida dentro del espacio Red Natura 2000 "Litoral Meridional Tarragoní" y dentro del Espacio Natural Protegido de La Rojala-Platja del Torn.