El Ministerio de Ciencia e Innovación y el Departamento de Salud han hecho un llamamiento a las universidades en los últimos días para que puedan contribuir a frenar la expansión del coronavirus con diferentes recursos: por un lado, se necesitan laboratorios y grupos de trabajo e investigación con experiencia en la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), que permite realizar el diagnóstico genético del Covid-19, y, por otro, se necesita personal sanitario que ayude a paliar las bajas del personal de los hospitales.
Por ello, la URV pone a disposición de los ministerios competentes y de la Generalitat investigadores expertos en biología molecular que estarían dispuestos a ayudar voluntariamente en el diagnóstico, y otros que pueden contribuir con conocimientos necesarios en esta crisis, como en neurotoxicología y psicofarmacología, y en el desarrollo de modelos matemáticos predictivos. En total, son cerca de 50 investigadores de diferentes disciplinas.
Además, los grupos de investigación de la Universidad ofrecen también laboratorios y 24 equipos de análisis y diagnóstico genético.
La URV no ha sido la única en responder al llamamiento. Según Crue Universidades Españolas, los centros universitarios del Estado han ofrecido en 48 horas 206 laboratorios y 307 investigadores expertos en las pruebas de detección del Covid-19. Además, las universidades han hecho inventario del material que tienen susceptible de ser utilizado para contener la expansión del coronavirus: 1,7 millones de guantes, 75.000 mascarillas, 25.000 batas, 6.000 equipos de protección individual, y 2.300 gafas de protección, que ya han puesto a disposición de las autoridades sanitarias.
Estudiantes del último curso de Medicina y de Enfermería Por otro lado, la URV ha facilitado al Departamento de Salud el listado de estudiantes de último año de Medicina y de Enfermería, que podrían incorporarse al sistema sanitario a medida que la situación asistencial, en el territorio donde pertenecen, lo necesite. Así lo establece la orden que el Ministerio de Sanidad publicó el 15 de marzo, que prevé que las autoridades sanitarias puedan suscribir contratos laborales temporales con estudiantes de último año de Medicina y de Enfermería en concepto de apoyo a la respuesta asistencial a la epidemia de Covid-19.
