Cerca de 38.000 personas disfrutan de la XXII Feria de Artesanos de Altafulla

19 de agosto de 2019 a las 16:27h

La Feria de Artesanos de Altafulla ha cerrado su XXII edición este domingo 18 de agosto con un nuevo éxito en mayúsculas. Durante los cuatro días que se ha alargado la muestra, cerca de 38.000 personas se han reunido en torno a las Eras para disfrutar de una de las citas de referencia en el territorio.

Cuatro días con un programa repleto de actividades de todo tipo que el coordinador de la feria y uno de los responsables del Colectivo de Artesanos de Altafulla, Diego Spano, ha tildado "de inolvidables". Ha hablado de una "unión inmejorable entre la organización, los paradistas y los visitantes que ha permitido cerrar una gran edición". Ha destacado la calidad, así como la elevada participación, sobre todo durante la jornada del jueves que asegura que ha sido "una de las más concurridas de los últimos años".

Desde el Ayuntamiento de Altafulla también hacen una valoración muy positiva. La concejala de Turismo, Natalia Sanz, ha resaltado "el buen ambiente, y un desarrollo sin ninguna incidencia destacable", así como la "regeneración de la oferta". Se ha mostrado dispuesta a seguir en la misma línea de colaboración de cara a futuras ediciones.

La artesanía de calidad ha vuelto a ser la gran protagonista en Altafulla. Un total de 120 paradas han ofrecido a los visitantes una gran variedad de artículos, con demostraciones 'in situ' de varios artesanos de oficio, entre los que ha destacado la figura del hojalatero, que se ha recuperado después de diez años sin participar.

La gran novedad de este 2019, sin embargo, ha sido la exposición de carruajes antiguos, recuperados y restaurados, que el visitante ha podido disfrutar en su formato original.

Este año, de la mano del Centro de Estudios de Altafulla, también se ha dedicado un espacio a la obra del artista de Altafulla Martí Royo, coincidiendo con la conmemoración de su 70 aniversario. El Museo Etnográfico también ha abierto sus puertas con visitas guiadas para dar a conocer la vida rural y de oficios antiguos del municipio, y el Círculo Artístico de Altafulla ha reeditado la tradicional Exposición Colectiva. Los visitantes también han disfrutado de teatro en vivo con Martí Olalla, actor y clown del Baix Gaià.

Tampoco han faltado la zona de artesanía infantil, los juegos para los niños, los cuentacuentos, la Granja Escuela Corral de Neri, la música en directo a cargo de las formaciones Cèltic Quartet, Julivert, Maria Vidal Trio y BlueBirds, y el pasacalle de clausura con los Gigantes de Altafulla y los Diables Petits.

La Policía Local de Altafulla ha habilitado varias zonas de aparcamiento para mejorar la movilidad en la zona, y ha repartido pulseras entre los más pequeños, con la colaboración de Protección Civil, para poder encontrarlos con facilidad en caso de pérdida.

El Colectivo de Artesanos ha sorteado a través de las redes sociales tres lotes de merchandising de la feria entre todas aquellas personas que han participado. Los ganadores han conseguido varios artículos conmemorativos de la feria como un abanico, un llavero, una moneda, una libreta, o un vaso reutilizable.

El Colectivo de Artesanos de Altafulla y el Ayuntamiento de Altafulla se sentarán en los próximos días para hacer balance de esta XXII edición y empezar a pensar en la cita de 2020.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído