CCOO y UGT han llevado este jueves la campaña estatal de protestas contra la precariedad y la pobreza salarial ante la sede de la patronal Pimec en Lleida. Una treintena de sindicalistas se han concentrado para exigir "ocupación, salarios y pensiones dignas" después de tres años de crecimiento económico y de incremento de beneficios empresariales. El lema de la concentración ha sido '¡Basta de avaricia empresarial!' y ha denunciado que la precariedad y las desigualdades derivadas de los recortes y las reformas laborales se agravan en vez de corregirse a pesar de que la economía mejora y las previsiones indican que esta tendencia se mantendrá. Los sindicatos insisten en que hacen falta subidas salariales que permitan recuperar el poder adquisitivo perdido durante la crisis y que se refuerce la negociación colectiva. Según aseguran, actualmente en las comarcas de Lleida está paralizado el convenio del sector de las panaderías y pastelerías mientras que se está negociando el del comercio, el metal y la fruta. En Lleida, la campaña movilizaciones empezó el pasado 23 de diciembre ante la Tesorería de la Seguridad Social, continuó el 23 de febrero ante la patronal COELL y este jueves se ha hecho ante la sede de otra patronal, la de la pequeña y mediana empresa, la Pimec.
Durante la protesta, representantes de la UGT y CCOO han leído un manifiesto conjunto donde denuncian el crecimiento de la desigualdad y exigen soluciones al gobierno español y a las organizaciones empresariales con el fin de hacerle frente. Las dos organizaciones sindicales reclaman la derogación de la reforma laboral, un aumento de los salarios para que los trabajadores puedan recuperar el poder adquisitivo, de la misma manera que un incremento de las pensiones y de las rentas de protección, y que esto se haga con el restablecimiento del IPC como índice de actualización. También piden la creación de más y mejor ocupación y de una renta garantizada "que ayude a combatir la desigualdad y la pobreza, y la recuperación de los derechos y de la calidad de los servicios públicos".
La secretaria de organización de la UGT de Lleida, Demelsa Mateos, ha asegurado que "pedimos subidas que consideramos lógicas, de entre el 1,8% y el 3,1%, porque las empresas han empezado a salir de la crisis y tienen unos beneficios y, en cambio, los trabajadores que hemos sufrido la precarización laboral no estamos viendo resultados". "Igual que con la crisis hemos estado con las empresas y hemos sufrido lo que hemos sufrido, ahora tenemos que ver también esta salida de la crisis", ha insistido. Por su parte, el responsable de Industria de CCOO en Lleida, Carles Asensio, ha remarcado que "desde sindicato estamos pasando a la ofensiva" porque "creemos que es momento de una cierta recuperación y pedimos recuperar derechos, salarios y pensiones dignas".
Por otra parte, Mateos se ha felicitado por una iniciativa aprobada este miércoles en el Parlamento que asegura que permitirá cambiar la legislación para acabar con las falsas cooperativas que actúan sobre todo en el sector cárnico, "con trabajadores que son falsos autónomos o falsos cooperativistas y que todavía trabajan en situaciones más precarias". Según la secretaria de organización de la UGT de Lleida, la nueva normativa permitirá que estos empleados tengan el mismo sueldo y la misma jornada que el resto de trabajadores del sector.
