CCOO Garraf: Un 2020 para avanzar en igualdad, equidad e inclusión social

13 de enero de 2020 a las 09:41h

Se abre el 2020 con un nuevo ciclo político que puede revertir una década protagonizada por el austericidio, una desigualdad creciente y recortes de derechos y libertades. Los principales problemas de nuestra sociedad son el paro, la precariedad, la rotación laboral, los bajos salarios versus el incremento de los precios de elementos imprescindibles para desarrollar proyectos de vida autónomos como la vivienda. La reciente configuración de un gobierno de coalición progresista en el Estado, fruto de la expresión de una ciudadanía diversa en sus expresiones políticas es una buena noticia que debe permitir salir de la actual situación de bloqueo y debe abordar una inaplazable agenda reformista que necesita el país.

Las prioridades de CCOO construidas sobre el reto demográfico; el reto de la digitalización y el cambio tecnológico y el reto de la sostenibilidad ambiental, son la reforma del sistema público de pensiones; la negociación de un nuevo marco de relaciones laborales; el cambio de modelo económico y productivo para garantizar una transición justa para las empresas y para las personas trabajadoras y dar respuestas a las nuevas formas de trabajo.

Toca hacer efectivo abordar el conflicto político en Cataluña desde la política, el diálogo, la negociación, la deliberación y el acuerdo desde el normal funcionamiento de nuestras instituciones. Apostamos por que se aprueben unos nuevos presupuestos con clara sensibilidad social, que pongan en el centro y den respuesta a las necesidades y problemas cotidianos de la ciudadanía. El nuevo contexto también debe pasar por dar la palabra a la ciudadanía en unas nuevas elecciones en Cataluña que permitirían aclarar las líneas estratégicas y apoyos en este nuevo ciclo político.

Nos felicitamos por la irrupción de las posiciones progresistas a pesar de ser plenamente conscientes de las dificultades que tendrá el desarrollo de esta agenda social. Nuestro compromiso es participar activamente en el impulso de la concertación social sin descartar eventuales escenarios de movilización para la consecución de nuestros objetivos.

CCOO del Garraf afronta el 2020 con esperanza, comprometidos con el futuro que seguirá transformando el mundo del trabajo. En este sentido, iniciaremos la 2ª Asamblea Sindical Abierta, como un proceso de participación abierto al conjunto de la afiliación y para gente externa a nuestra organización pensado como una herramienta de renovación de nuestro pensamiento y de nuestra acción sindical. Queremos reflexionar y actualizar nuestras prácticas sobre la transición justa; sobre feminismos y mundo del trabajo; identidades personales y profesionales que integren el concepto de clase trabajadora y cómo se establece la relación del sindicato con personas trabajadoras de estas nuevas realidades sociales y laborales inmersas en el actual paradigma creciente de precariedad laboral.

Proyectos de futuro y renovación del sindicalismo desde la asunción de las insuficiencias propias, pero a la vez desde la legitimidad contrastada de la utilidad y del apoyo a nuestra función social. Este año hemos atendido más de 800 consultas individuales, con un incremento de más del 22% respecto al año anterior, siendo los principales motivos de consulta la inaplicación de convenio, prestaciones de la Seguridad Social, cálculos, despidos, salarios o contratación. El 86% de nuestros ingresos son propios, provienen a través de las cuotas y de la actividad propia que generamos, garantizando la suficiencia y viabilidad de nuestro proyecto que nos permitirá invertir en la adaptación a la era de la feminización, la digitalización y al crecimiento económico verde y circular.

Un 2020 que empieza con el firme compromiso de las mujeres y los hombres de CCOO en luchar por el trabajo digno y derechos, como eje básico de nuestra calidad de vida, redistribuir la riqueza y construir la comarca del Garraf con justicia y cohesión social que confronte las ideas y prácticas de odio de la extrema derecha para reforzar nuestra insuficiente democracia.

Albert Rodríguez Mihí

Secretaría Coordinación Territorial

CCOO Garraf