CCOO denuncia que la siniestralidad en Tarragona ha crecido un 2,34% el último año

26 de abril de 2019 a las 11:31h

CCOO ha denunciado este viernes que la siniestralidad laboral en la demarcación de Tarragona creció un 2,34% en la demarcación en 2018, hasta alcanzar los 9.185 casos. De estos, 9.125 fueron casos leves, 54 graves y se produjeron 6 accidentes mortales, el doble que el año anterior. Además, han afirmado que los índices de accidentalidad entre los trabajadores que tienen contratos temporales se han doblado desde la entrada en vigor en 2012 de la reforma laboral. El incremento lo han atribuido a una precarización de los contratos de trabajo, a una ley de prevención de riesgos laborales obsoleta y a una reducción de las inspecciones en las empresas. Francesc Montoro, responsable de salud laboral de CCOO de Cataluña, ha explicado que "se ha pasado de una siniestralidad entre los trabajadores a tiempo parcial del 24% en 2013, al 35% actual". "Desde 2013 no para de aumentar y se ha doblado el número de accidentes por cada 100.000 trabajadores en cuestión de 5 años", ha detallado. Para Montoro "es un dato preocupante que corrobora la necesidad de actuar no solo en la prevención de riesgos laborales, sino también en el tipo de contratación y en la incidencia que tiene en los accidentes".

Según los datos facilitados por el sindicato, Tarragona fue la demarcación catalana con un incremento menor del número de accidentes laborales. Girona se situó con un ascenso del 6,15%, Lleida de un 4,3% y Barcelona de un 3,6%. La media catalana subió en un 3,82%. Por sectores, en la demarcación de Tarragona el sector servicios acumuló el 65% de la accidentalidad laboral en 2018 y cuatro de los seis accidentes mortales. La construcción supuso el 11% de la siniestralidad, y la industria el 18%. Este último ámbito registra la tasa más baja de Cataluña. Según los responsables de CCOO es debido a que "en la industria tarraconense los contratos laborales son más estables".

En el global de Cataluña se produjeron 82 muertes en 2018, seis de las cuales en la demarcación tarraconense. Para Cristina Torre, responsable de acción sindical de CCOO en Cataluña, se trata de una "sociedad enferma". "Si para ganarnos la vida tenemos que morir en el trabajo tenemos un problema", ha reflexionado; y ha apuntado que solo seis de estas 82 personas "trabajaban donde había representación sindical". A su juicio "esto evidencia que las normas no se cumplen" y ha culpado a la precariedad de que no se hagan efectivas las leyes. También lo ha relacionado con el hecho de que la inspección de trabajo "cada vez tiene menos recursos" y "realiza menos inspecciones en las empresas". Torre ha asegurado que hay un "fraude" en la contratación temporal, ya que en Cataluña uno de cada cuatro contratos dura menos de siete días. Y se ha preguntado: "¿Qué formación en prevención de riesgos hacen estos trabajadores? Ninguna", ha asegurado.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído