Castellvell del Camp trabaja para mejorar la recogida puerta a puerta

21 de febrero de 2023 a las 15:38h

Después de poco más de dos meses del inicio de la recogida puerta a puerta en Castellvell del Camp, algunos vecinos señalan las deficiencias que tendría este servicio. A pesar de las quejas, su implementación ha permitido también que el reciclaje en el municipio se incremente considerablemente en estos dos meses.

La lista de agravios se ha escenificado con 150 firmas de vecinos del pueblo y la enumeración de las principales complicaciones que se han encontrado. Entre estas quejas, se encuentran el ruido a la hora de recoger la basura, cubos del puerta a puerta perdidos por el pueblo, la no recogida de la basura o la falta de papeleras para tirar los excrementos de los perros.

Desde el Ayuntamiento, explican que harán caso a estas reclamaciones porque su objetivo es que funcione el puerta a puerta. "Muchas de estas cosas son solucionables y algunas ya las estamos tratando", recalcan. El ente municipal apunta al poco tiempo que hace que el servicio está en vigor. A la vez, señala que están repasando las rutas, las horas o cómo evitar el ruido y los restos tirados en la calle. Además, también gestionan el presupuesto para instalar papeleras en las zonas de paso de las personas con mascotas. El consistorio se emplaza a tratar todas las complicaciones con las personas que se han quejado en estos primeros meses.

Mejora en el reciclaje

Aunque hace poco tiempo que está en funcionamiento, las mejoras en reciclaje son ya evidentes. La intención de la aplicación del puerta a puerta era mejorar la recogida selectiva y acercarse a los criterios que fija la Unión Europea de cara a 2025. Si estos no se alcanzan, los costes serán cada vez superiores. El Ayuntamiento sostiene que estos datos se han mejorado en solo dos meses hasta el punto de llegar a los criterios europeos. En diciembre de 2021, la recogida selectiva no pasaba del 37%, mientras que en diciembre de 2022 se alcanzó el 42% con un fuerte aumento de la fracción orgánica (del 11% al 23%) y un descenso del rechazo (del 63% al 51%). Además, en enero la fracción orgánica ha llegado al 26%.

En cuanto a la tasa de la basura, los firmantes no entienden por qué las viviendas que no cuentan con puerta a puerta y tiran la basura en la zona de emergencia tienen una rebaja del 50%. El Ayuntamiento apunta que más del 90% de las viviendas pueden tener el servicio puerta a puerta, por lo que estos casos son una minoría. Además, repasa que "en el último pleno se aprobó unificar a la baja la tasa de basura para después aplicarle las bonificaciones, pero a quien no se le pudiera hacer el puerta a puerta se le reduciría el 50%". El consistorio señala que todas las medidas serán beneficiosas para el medio ambiente y para los mismos ciudadanos, que acabarán pagando menos.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído