¿Qué hay a nuestro alrededor? ¿Cuál es el paisaje que queremos? ¿Qué queremos encontrar en nuestra casa? ¿Cómo queremos que se defina nuestro territorio? Cuando recorres el territorio del Baix Penedès puedes encontrar desde una costa llena de edificaciones a pequeñas explanadas, protegidas para preservar nuestro ecosistema ("Les Madrigueres"), continúas hacia el interior y ves viñas entre poblaciones y polígonos a medio hacer, con naves vacías, en venta o alquiler (hay 15 polígonos en el Baix Penedès). La Generalitat aprobó un Plan Territorial del Penedès, este plan es la ordenación y planificación territorial de nuestro territorio, que principalmente está orientado a la creación de un nuevo emplazamiento de la actividad económica dentro del eje central de infraestructuras que encontramos en nuestra comarca. De este plan inicial encontramos una serie de planes parciales, donde encontramos la construcción de un gran polígono industrial entre Castellet i la Gornal, l'Arboç y Castellví de la Marca, llamado SANT MARÇAL-CAL VIES. Este Plan Directivo Urbanístico tendrá una ocupación de 110 ha de terreno (10 campos de fútbol) donde el cemento será el protagonista de su paisaje, recordemos todos aquellos polígonos vacíos ya existentes. La situación de nuestra comarca, entre Barcelona y Tarragona hace que seamos un punto estratégico para poder hacer un gran almacén de mercancías a caballo del llamado "corredor mediterráneo", grandes infraestructuras trinchando el territorio, AP7, AP2, AVE, R2NORD, N-340 ... y así poder dar paso al LOGIS PENEDÈS (la plataforma intermodal de mercancías) y la construcción del cuarto cinturón. Este plan se ha llevado a cabo desde el año 2004, con el POUM de Castellet i la Gornal, el POUM de 2009 de l'Arboç y con el inicio del estudio del LOGIS PENEDÈS en 2012. Este Plan Territorial del Penedès lleva un retraso de 9 años, pero ¿los ciudadanos de la comarca afectada, sabemos que es realmente lo que queremos y necesitamos para incentivar nuestro territorio? Recordemos que somos una de las poblaciones con más índice de paro, pero, ¿qué comporta medioambientalmente y qué impulso económico puede dar a nuestra comarca? Este gran proyecto sólo se define como un gran centro LOGÍSTICO, donde la mano de obra será exigua ya que todos estos centros se gestionan a través de maquinaria y robótica, donde el transporte ferroviario y el transporte por carretera aumentará y, teniendo todas estas infraestructuras, serán insuficientes y, en un futuro inmediato, podremos ver como la ampliación viaria y ferroviaria será una realidad, para así poder dar cabida a toda esta nueva actividad económica, el almacén y transporte de mercancías. El territorio no se aprovechará de todo esto, sino que todo lo contrario, pondremos más cemento, trincharemos aún más y, sobre todo, no daremos suficiente trabajo a nuestros ciudadanos. ¿Vale la pena este nuevo modelo que quiere implantar la Generalitat donde el Penedès sea un territorio industrial y logístico de alta capacidad? Es cierto que necesitamos un nuevo modelo de actividad económica, pero no a costa de ser el GRAN ALMACÉN de nuestro país. No quiero formar parte de la destrucción de nuestro paisaje, actual y futuro. No quiero formar parte de la destrucción de nuestro entorno y de la D.O. Penedès.
Carme Martínez
Concejala de ERC Cunit