El portavoz del grupo de ERC-Avancem en la Paeria, Carles Vega, afirma que aún no se han cumplido muchos de los acuerdos ya pactados y que "no podemos hacer un POUM sin saber, por ejemplo, cuál es el plan de movilidad, sin tener vigencia del plan de paisaje urbano o sin los estudios que permitirían determinar qué modelo de ciudad queremos desde el punto de vista comercial y turístico". Por eso, pide al equipo de gobierno de Àngel Ros "que no tenga prisa y que se haga bien, porque este Plan marcará qué modelo de ciudad tendremos para los próximos 15 o 20 años". En este sentido, considera que Ros dejará de ser alcalde y le recrimina que pretenda "aprobar él solo, o con sus socios de gobierno, un plan de ordenación urbana sin buscar consensos y sin tener en cuenta a los agentes sociales, económicos y a los demás grupos municipales".
Desde la agrupación apuntan que su tarea se mantendrá en dos vías principales, las cuales engloban la vertiente de propuestas y la de fiscalización. En referencia a la primera, Vega considera que "no será fácil, porque el pacto estable del PSC, C's y PP y con la actitud poco receptiva del equipo de gobierno hace que el estudio de nuestras propuestas quede prorrogado en muchas ocasiones". Por otra parte, marcan como objetivo fiscalizar el gasto municipal, las prácticas de contratación y el nivel de cumplimiento de acuerdos y planes previstos.
En este sentido, el portavoz de ERC en la Paeria, Carles Vega, afirma que "ha quedado demostrado que hay un descontrol por parte del equipo de gobierno en referencia al sobreendeudamiento del consistorio". Un hecho, dice, que quedó reflejado meses atrás tanto por el Departamento de Economía de la Generalitat, el cual obligaba a hacer un plan de saneamiento, como por el Ministerio de Hacienda, sentenciando que el endeudamiento hacía imposible cumplir con los compromisos que el propio Ayuntamiento había confirmado cuando se acogió al plan de financiación estatal. "Queda demostrado que el gasto y la deuda de la Paeria serán un lastre y por lo tanto queremos fiscalizarlo".
Vega también ha hablado sobre fiscalizar la contratación municipal, reclamando que el Ayuntamiento "deje de hacer prácticas irregulares, con prórrogas, sin cumplir los plazos y adjudicando licitaciones que no se ajustan a la ley". Por otra parte, celebra que la nueva ley del sector público recoja la directiva europea que obliga a que las licitaciones tengan en cuenta diferentes cláusulas sociales y medioambientales.
En cuanto a los acuerdos previstos, desde la agrupación consideran que muchos no se han cumplido. En este sentido, exigen que el plan de usos de la Huerta no cuente con partidas concretas en los presupuestos de este año 2018. Apuntan también que aún no se han cumplido los plazos establecidos para la construcción del nuevo albergue municipal (que se situará en la calle Acadèmia), la redacción de un plan estratégico cultural para la ciudad.
Por otra parte, Vega también remarca que tampoco se ha cumplido el acuerdo firmado ya hace un año con entidades de comerciantes y de hosteleros para realizar estudios comerciales complementarios y, en consecuencia, poder redactar un plan de dinamización comercial y turístico para la ciudad. Por otra parte, recuerdan que se ha adjudicado la redacción del plan estratégico del río, fruto de una moción de ERC, mientras que el nuevo plan de movilidad, al cual el gobierno de la Paeria se comprometió en diciembre de 2015 "aún no se ha empezado a redactar, y es importante para el nuevo POUM". A la vez, Vega afirma que "es necesario que se redacte de una vez por todas la ordenanza de paisaje urbano, donde debe quedar muy claro qué criterios deben imperar a la hora de edificar el centro histórico", así como impulsar el plan de la estación, donde, dice, "hay enterrados 22 millones de euros de empresa municipal de urbanismo que se deben recuperar para descargar el endeudamiento". Vega sentencia que "todas las cuestiones anteriormente mencionadas necesitan tiempo, sobre todo teniendo en cuenta que quien ahora está gobernando no lo hará dentro de un tiempo".
El portavoz de ERC ha sido preguntado sobre la posibilidad de formar un "frente de izquierdas" en las próximas elecciones municipales para que Àngel Ros no repita al frente del Ayuntamiento de Lleida, una propuesta que Vega valorará cuando "nos llegue de manera formal y se nos plantee de forma estructurada". En este sentido, reitera su intención de convertirse en cabeza de lista de ERC en las próximas elecciones municipales para llegar a la alcaldía, un objetivo que su partido, dice, "se ha marcado no sólo en Lleida, sino a nivel de las poblaciones de toda Cataluña".