Con gritos de no estáis solos, un centenar de personas han acompañado esta mañana al alcalde de Reus, Carles Pellicer y los seis concejales del PDeCAT, ERC, CUP y Ara Reus mientras llegaban a las puertas del juzgado de instrucción número 2 de Reus, como muestra de apoyo a los políticos reusenses. Los políticos que han sido citados son: Carles Pellicer, Montserrat Vilella, Jordi Cervera, Noemí Llauradó, Oriol Ciurana, Mariona Quadrada y Marta Llorens. Sin embargo, cerca de una treintena de unionistas también han querido manifestar su rechazo y han mostrado su apoyo para que Cataluña forme parte de España. Los Mossos d'Esquadra han acordonado la zona y enseguida, se ha visto diferenciada por dos bandos, el unionista y el independentista, mientras hay una fuerte expectación de medios europeos, españoles y catalanes.
La tensión ha ido aumentando en el momento en que faltaba muy poco para que llegaran los políticos a los juzgados, y sobre todo, los dos bandos se han enfrentado. "¡No nos engañan, Cataluña es España!" mientras los independentistas cantaban el himno de Els Segadors. Antes de entrar en los juzgados, algunos concejales han comparecido ante los medios de comunicación, es el caso de la CUP de Reus que se ha quedado a las puertas de los juzgados y no ha querido comparecer a la citación judicial. Oriol Ciurana, concejal de la CUP, ha explicado que "En Cataluña estamos viviendo un momento extraordinario, llevamos muchos días que estamos en manifestaciones y estamos saliendo a la calle para defender nuestras libertades. Hoy, el Estado nos ha demostrado una vez más su antidemocracia" y añade que desde la CUP, "hemos decidido no entrar a declarar. No es la justicia que nos ampara. Es totalmente legítimo entrar o no entrar. Nosotros hemos tomado esta decisión de no entrar ante los juzgados españoles".
Por su parte, Mariona Quadrada ha querido mostrar su apoyo a "todos los y las maestros que hacen esfuerzos para intentar gestionar lo que supuso una tristeza, una angustia el 1-O, todo el apoyo a la comunidad educativa y también a Roger Espanyol que ha sido víctima de las balas de goma y ha perdido un ojo por todo lo que pasó el día 1 de octubre", además, Quadrada añadía que: "queremos demostrar que sólo está pasando ante la justicia aquellas personas que son inocentes porque hemos manifestado nuestro derecho de expresión y en cambio, aquellos que ejercieron la violencia el día 1-O, muchas de estas causas se han archivado", explicaba a los medios.
Marta Llorens se ha dirigido a los medios en castellano explicando que "no compareceremos en los juzgados porque no es nuestra legalidad, la española porque para nosotros no es legítima y por este motivo no declaramos ni nos personamos. La incitación al odio es una razón política para todo el contexto desde el 1-O".
Todos ellos están investigados por un presunto delito de incitación al odio. Entre los hechos que se investigan se encuentra el manifiesto firmado el 3 de octubre para rechazar la violencia policial del 1-O y para pedir la retirada de los agentes de refuerzo de la policía española y de la Guardia Civil que fueron enviados a Cataluña en los días previos. Además, la jueza, a raíz de una denuncia de la propia policía española que ha admitido a trámite, investiga su participación en manifestaciones como la del paro de país y concentraciones ante la comisaría de este cuerpo así como del Hotel Gaudí, donde se alojaban varios agentes. Aparte de los representantes políticos, también figuran como investigados media docena de personas más, entre los cuales algunos bomberos y vecinos vinculados a la izquierda independentista, a algunos de los cuales se les atribuye supuestas coacciones y malversación. La jueza les ha citado a declarar, hoy, jueves 23 de noviembre.