Carles Pellicer, alcalde de Reus: "Gobernar es mojarse, conocer los temas y querer saber"
19 de abril de 2018 a las 13:32h
Finalmente, Reus ya tiene presupuesto para 2018. ¿Qué valoración le merece que estos se hayan aprobado, finalmente, sin llegar a ningún acuerdo con el resto de grupos? Es la segunda vez que el gobierno presenta una moción de confianza y durante el mandato sólo se pueden presentar dos, por tanto, hemos cubierto el límite y a pesar de los intentos de llegar a acuerdos con los grupos de la oposición no ha sido posible, teniendo en cuenta que somos un gobierno en minoría y, por tanto, aún nos faltan 3 votos para poder aprobar las cosas. Durante las rondas de contacto, pedí que algún grupo se aviniera a darnos apoyo, explicando que los presupuestos son para la ciudad, no son para el gobierno. Pero, no ha sido posible. La moción da un mes para que la oposición pueda encontrar un candidato alternativo. Entre la oposición no se pusieron de acuerdo, cosa que ya sabían. Por tanto, todo se habrá alargado dos meses para aprobar definitivamente los presupuestos que son muy necesarios para la ciudad. Durante la ronda de contactos, destacó la voluntad de llegar a acuerdos por parte del PSC, principalmente, aunque también hizo mención del PP. ¿Sigue pensando igual? El PP fue capaz de presentar algunas propuestas. Pero, a pesar de que nosotros aceptamos algunas de estas, después votaron en contra. A pesar de ello, aunque hubieran dado sus votos no eran suficiente porque con el PP no tenemos suficiente, ya que necesitamos tres votos y ellos sólo son dos concejales. En el PSC creo que hay voluntad de acuerdo pero no terminan de definirse entre ellos. Respeto su posición pero creo que el PSC -que también ha hecho grande esta ciudad- debería ser capaz de dar un paso adelante y ayudar al gobierno en momentos críticos como este. En algunos temas nos dan apoyo pero, en cambio, en temas importantes no terminan de definirse. Yo hice una propuesta al PSC para entrar en el gobierno, pero la rechazaron. A pesar de ello, mi oferta continúa en pie; si el PSC me dice ahora que quiere entrar en el gobierno yo les diría que sí. ¿Cuáles de las propuestas del PP fueron aceptadas? Aceptamos hacer un estudio para llevar a cabo el vial de acceso al polígono industrial Dina, así como el incremento de la partida dirigida a la proyección de ciudad. Estas propuestas ya están aceptadas a pesar del voto contrario. Pero, el caso de Ciudadanos (Cs) y la CUP fue diferente. ¿En las negociaciones con estos grupos todo eran 'líneas rojas'? Por parte de los otros dos partidos de la oposición la situación ha sido diferente. La línea roja de la CUP es por el contrato de la basura. Ellos dicen que la basura se tiene que municipalizar o 'socializar'. Yo creo firmemente que no es así. El servicio de la basura se tiene que garantizar siempre en unas condiciones de profesionalidad y, por eso, tiene que haber las empresas que son las que tratan este servicio. Además, aunque su estudio dice que nos podríamos ahorrar dinero, al final saldría muy caro si sumamos todo, no sólo la parte económica sino también la parte social y la efectividad en la ciudadanía. El contrato de la basura tiene que continuar con una concesión administrativa para la empresa que en 2019 gane el concurso que se hará público pronto. ¿Y en el caso de Cs? En el caso de Cs, creo que no se puede ir con una actitud sólo de 'judicializar' sin que haya responsabilidades claras. Es más un problema ideológico y esto comporta que sea difícil que nos podamos entender, aunque he intentado restablecer puentes y actitudes... No obstante, en algunos temas sí que hay acuerdos: respecto al Estadio Municipal nos dieron su apoyo. ¿Cuál ha sido el error de la oposición a la hora de negociar sobre los presupuestos? La oposición tiene mucho exceso de tacticismo y poca ambición estratégica. Si nos creemos que la ciudad la hacemos entre todos, la tenemos que hacer entre todos. Tiene que haber una actitud más de involucrarse con la sociedad y con el ayuntamiento. Gobernar es mojarse, conocer los temas y querer saber. A fuerza de hacer oposición tampoco es suficiente. Es legítimo pero no es suficiente. Conocer una ciudad como Reus requiere su tiempo, mucho tiempo. Llevo muchos años trabajando en la ciudad de Reus en su conjunto y a veces hay cosas que se escapan. Gobernar no es sencillo, requiere complicidades y conocer mucho la ciudad. Uno de los ejes del presupuesto 2018 es la atención a las personas. Esta se puede ver materializada en proyectos como el Centro Social El Roser. ¿Qué otros proyectos dan respuesta a esta necesidad? El Centro Social El Roser es un proyecto pionero a nivel de país; no hay ninguno más que centralice los servicios a las personas en un espacio. Además, autofinanciado y autorregulado, es decir, que lo que genera recae en el mismo centro. Aparte, se han presentado las ayudas contra la pobreza energética hace pocos días. También se está haciendo un trabajo importantísimo con el servicio de la Teleasistencia para incrementarlo. La partida del presupuesto destinada a los servicios sociales siempre la mantenemos o la incrementamos. En este sentido, la concejala Vilella está haciendo muy buen trabajo. Respecto a la proyección de ciudad, 'Reus, Ciudad de la Música 2018' es uno de los platos fuertes. ¿Qué aportará a la ciudad el acontecimiento? 'Reus, Ciudad de la Música 2018' es una continuación de la Capital de la Cultura Catalana. Lo que interesa, y lo dijimos en su momento, es que los cuatro ejes de la Capital se vayan desarrollando para volver a revivir todo este poso que ha dejado el acontecimiento, sectorialmente. ¿Qué otros proyectos potenciarán la proyección de ciudad? Proyección de ciudad quiere decir, por ejemplo, el Año Caselles, que se inauguró el pasado 13 de marzo. También intentamos poner todo al alcance para que la gente venga a Reus, desde el IMSERSO, al turismo individual, el turismo colectivo, excursiones... Y no llevamos a la gente a Reus sólo para que pasee sino también para que compren, para que vean la ciudad, la prescriban en otros ámbitos y colectivos y vuelvan a venir... La pulsera de la ciudad también funciona muy bien y este año las duplicaremos. El comercio es uno de los motores de proyección de la ciudad de Reus. ¿Cómo se mantiene vivo y se consigue que continúe formando parte de la marca de Reus? Sin el comercio, Reus no sería lo mismo. Alguien dice que la Feria Centro Comercial ha hecho competencia al comercio. Sí, es verdad. Pero con esto ya se contaba. Para compensarlo, lo que hacemos es máxima promoción y proyección de ciudad. Además, el número de licencias comerciales se ha incrementado. Cambiando de tema, respecto al consorcio del Hospital Sant Joan de Reus, la concejala Llauradó dijo que debería entrar en vigor este primer trimestre. ¿En qué punto se encuentra el proceso? No me atrevería a decir aún nada sobre esto sino que se está trabajando para que sea una realidad. Es nuestra mejor posibilidad para mantener el hospital sin la difícil situación económica que tiene. No nos podemos hacer cargo porque nos pesa mucho mantener el nivel de gasto que genera este hospital. Pero no hay nada parado; a pesar de la situación política en Cataluña se está trabajando igual. El Hospital de Reus es un hospital potente, con especialidades potentes y que tiene unos profesionales magníficos que lo hacen funcionar y que también los cuidamos. Finalmente, el tercer eje de los presupuestos es la reducción del endeudamiento en 16MEUR. ¿Cómo se conseguirá? De aquellos 400MEUR de endeudamiento que había en 2011, hemos reducido casi 200MEUR en 7 años y este año reduciremos 16MEUR más. El endeudamiento también forma parte de nuestros objetivos porque si no se reduce este, no se puede hacer el resto. Y alguien dice que nos endeudamos más porque pediremos 3MEUR para inversiones. Pedimos los 3MEUR porque no los tenemos y tenemos que hacer obras en la ciudad porque se tiene que mantener para proyectarla. Estos 3MEUR se destinarán a inversiones, y una de las principales es el Plan de Barrios de Sol i Vista e Immaculada. Respecto al Plan de Barrios, el proyecto incorpora la remodelación de las calles Entença, Almirall Requesens, y tramos de las calles de Roger de Llúria y de Nelson Mandela, la mejora de la red de saneamiento y los trabajos en la red eléctrica de la compañía Fecsa-Endesa. El presupuesto del proyecto es de 1.290.301,90 euros. Igualmente, también se incluyen obras de renovación de la red de saneamiento y aguas pluviales en el barrio Sol i Vista, concretamente, en las calles Almirall Requesens, Entença y Roger de Llúria, con la intervención de Aigües de Reus. Tener que arreglar las calles quiere decir que, afortunadamente, se utilizan. Si se utilizan es porque hay actividad; si hay actividad, hay economía; si hay economía, hay proyección de ciudad.
Lo más leído