Canet de Mar, Barcelona y Reus acogen el Congreso Domènech i Montaner

25 de abril de 2023 a las 14:14h

Con motivo del Año Domènech i Montaner 2023, el Ayuntamiento de Reus, el Ayuntamiento de Canet de Mar y el Centro de Estudios Lluís Domènech i Montaner (CEDIM) han unido esfuerzos y promueven el I Congreso Lluís Domènech i Montaner con el objetivo de destacar nuevos conocimientos sobre la vida y la obra del padre del modernismo catalán.

El Congreso, que es el acto académico más importante del Año Domènech i Montaner, también apuesta por revalorizar otros campos de interés domenequiano hasta ahora poco explorados. Por un lado, la aportación que hizo Domènech en la política y el movimiento catalanista de entre siglos y, por otro, se hace hincapié en todo su legado intelectual, como erudito, como investigador de la historia y como redescubridor del patrimonio antiguo del país.

Tres disciplinas -arquitectura, política e investigación- que Domènech trabajó intensamente durante toda su vida, cuyos resultados tienden a complementarse, -como si fueran vasos comunicantes- en un interesantísimo proyecto global de reconstrucción nacional del país.

 

Cuatro ejes y cuatro sedes con vínculos domenequianos

A partir de este planteamiento, el Congreso Lluís Domènech i Montaner se ha estructurado en cuatro jornadas que se celebrarán en diferentes sedes.

La primera sesión se llevará a cabo en Canet de Mar el 28 de abril, con el eje “Domènech i Montaner. Catalanismo y país” que pretende situar al arquitecto como uno de los teóricos del nacionalismo catalán. El punto escogido es el antiguo Ateneo de Canet de Mar, obra de Lluís Domènech i Montaner (1884-1885) y que actualmente alberga la biblioteca municipal.

La segunda sesión del Congreso “Domènech i Montaner, en la búsqueda de la arquitectura nacional” se llevará a cabo en Barcelona el 29 de abril en la Fundación Antoni Tàpies, antigua sede de la Editorial Montaner y Simon, proyectada por el arquitecto entre 1879 y 1881 y, una semana después la jornada se emplazará en un punto de gran interés domenequiano como es el Recinto Modernista Sant Pau donde se desarrollará el eje “Domènech i Montaner y las artes decorativas”.

La cita académica se clausurará el 6 de mayo desde El Círcol de Reus con el tema “Domènech i Montaner, siguiendo las huellas del pasado” donde se pondrán en valor sus investigaciones históricas y del patrimonio más identitario del país.

Todas las sesiones del Congreso Domènech i Montaner se acompañan de diferentes actividades lúdicas, exposiciones y visitas guiadas a diferentes edificios domenequianos. Puedes descargarte el programa detallado del Congreso desde este enlace.

 

Más de cuarenta especialistas en Domènech i Montaner

Los cuatro ejes del Congreso cuentan con un total de más de cuarenta ponentes, la gran mayoría son de ámbito catalán y también estatal como Madrid y Comillas, pero también se contará con presencia de investigadores de otros países como Japón, Ecuador, Argentina y Andorra.

Plazas agotadas desde hace días

Desde hace días las plazas en las diferentes sesiones se han agotado y para ofrecer la máxima difusión a las comunicaciones que se presenten, desde la organización se ha decidido ofrecer el seguimiento de las diferentes sesiones vía streaming. Para poder acceder a la plataforma habrá que seguir formalizando la inscripción en el enlace para poder disponer del link para acceder a ella.