Campaña policial en Girona contra la picaresca de aparcar en plazas de minusválidos

14 de mayo de 2017 a las 08:30h

La Policía Municipal de Girona ha realizado por primera vez una campaña específica para combatir el mal uso de los aparcamientos reservados para minusválidos. Sólo el 3% de las plazas de aparcamiento de Girona están reservadas a discapacitados y están repartidas en 46 puntos de la ciudad. Los agentes han realizado controles a lo largo del mes de marzo en todos los barrios de la ciudad y han denunciado a 115 vehículos, la mayoría porque estaban ocupando plazas reservadas sin tener ningún distintivo. En un mes normal, las multas por esta infracción rondan la veintena. En 43 casos, la grúa se ha llevado el vehículo. Además, se han retirado 20 tarjetas fraudulentas. En algunos casos, los agentes han detectado conductores que fotocopian y plastifican una tarjeta falsa, otros las usan a pesar de estar caducadas o, incluso, utilizan la de un familiar que ya ha fallecido. El punto de la ciudad donde se han denunciado más conductores es en el Hospital Josep Trueta (34). El jefe de la Policía Municipal, el inspector Joan Jou, pide a la ciudadanía que sea respetuosa y alerta que combatirán este y otros comportamientos incívicos. "Quitar la plaza a una persona que la necesita es el súmmum del incivismo", lamenta.

El incivismo es uno de los hechos que más preocupa a los ciudadanos de Girona. Esto es lo que recoge la base de datos de la Policía Municipal que recopila todas las quejas de los ciudadanos. Por eso, este 2017 el cuerpo se ha puesto como objetivo realizar campañas específicas para acabar con algunos comportamientos incívicos que generan molestias a los ciudadanos.

Según las quejas ciudadanas, uno de los problemas que más preocupa es el mal uso de los aparcamientos reservados para personas con movilidad reducida. En la ciudad hay 46 puntos con aparcamientos específicos para este colectivo y representan el 3% de las plazas totales. En caso de que una persona necesite un aparcamiento cerca de su casa, puede solicitarlo al ayuntamiento y se le pinta una plaza. En 2016, el Ayuntamiento de Girona concedió 237 nuevos distintivos para personas y familiares que lo necesitaban.

El jefe del cuerpo, el inspector Joan Jou, lamenta que todavía haya falta de "sensibilidad y respeto" hacia estas personas y que haya conductores que ocupen estos aparcamientos o que hagan un uso fraudulento de las tarjetas.

Por eso, durante todo el mes de marzo diferentes patrullas se han dedicado a controlar los aparcamientos para minusválidos repartidos por toda la ciudad. La campaña ha dejado 115 denuncias y ha puesto al descubierto que el punto donde más vehículos se han sancionado es el Hospital Josep Trueta, donde se acumulan 34 de las 115 denuncias.

Por detrás, se encuentran otros aparcamientos como el de la plaza Catalunya (nueve denuncias) o las tres zonas reservadas en Font de la Pólvora (diez denuncias). En un mes normal, las multas por este tipo de infracción ronda la veintena.

Además, en 43 casos la grúa se ha llevado el vehículo. En concreto, en 20 casos ha sido porque no había ningún distintivo en el vehículo y en los 23 restantes por alguna anomalía en la tarjeta.

Tarjetas fraudulentas

Otro de los objetivos de la campaña era comprobar si todas las tarjetas que se colocan en los vehículos se ajustan a normativa. Jou apunta que cada ayuntamiento expide las tarjetas para minusválidos y que no existe un modelo único, un hecho que complica el trabajo a los policías porque "da pie a la picaresca" de los conductores.

En sólo 30 días, los agentes han retirado hasta una veintena de tarjetas. Según explica el jefe de la Policía Municipal de Girona, se han encontrado con tarjetas caducadas, fotocopiadas y plastificadas para simular que son reales, con modelos de otros ayuntamientos que están falsificados o, incluso, con familiares que siguen haciendo uso del distintivo a pesar de que el titular ha fallecido.

La campaña se repetirá en junio. El jefe del cuerpo asegura que quieren ser "más que nunca una policía de proximidad" y combatir estos comportamientos incívicos. En esta línea, también apunta que hacer compatible el descanso de los vecinos con el ocio nocturno y evitar problemas derivados de la tenencia de animales son otros objetivos del cuerpo. "Queremos que la gente cuando llegue a Girona se sienta cómoda, segura y como en casa", manifiesta.

20 sanciones diarias en zonas de carga y descarga

Por otra parte, la Policía Municipal también ha realizado una campaña específica para vigilar que se haga buen uso de los aparcamientos reservados para carga y descarga. Para estacionar, es necesario que los vehículos tengan un distintivo y son espacios reservados para transportistas y otros trabajadores. Del 3 de abril al 7 de mayo se ha realizado una campaña de vigilancia, siempre durante los días laborables (el fin de semana todo el mundo puede aparcar en estos espacios).

En total, se han denunciado 427 vehículos. Esto supone una media de 20 sanciones diarias. Además, la grúa se ha llevado un total de 17 vehículos.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído