El Ayuntamiento de Cambrils ha sido galardonado por la Asociación de Gitanos de los Países Catalanes (AGIPCAT) por el trabajo con la comunidad gitana que se está llevando a cabo en el municipio.
El alcalde de Cambrils, Oliver Klein, recogió el galardón honorífico de manos del presidente de la asociación, el cambrilense José Miguel Jiménez, durante la 3ª Gala de los Galardones AGIPCAT, que se celebró el pasado sábado, 26 de noviembre, en el Centro Artesano Tradicionarius de Barcelona, con motivo de la conmemoración de la llegada del pueblo gitano a Cataluña justo ahora hace 607 años.
Los Departamentos de Educación y Bienestar Social del Ayuntamiento de Cambrils colaboran estrechamente en la atención del pueblo gitano y desde 2018 cuentan con la figura de una mediadora intercultural gitana.
Uno de los proyectos que se realiza es el del Estudio Asistido del Departamento de Educación del Ayuntamiento de Cambrils, que se puso en marcha el curso 2018-19 para mejorar las condiciones de escolarización y el éxito académico, y ofrecer igualdad de oportunidades a la ciudadanía de Cambrils.
Actualmente a través de este servicio se está atendiendo a 15 alumnos provenientes de los diferentes centros educativos de secundaria de Cambrils, y durante los 5 años de funcionamiento se han atendido un total de 40 jóvenes del pueblo gitano y sus familias, trabajando las técnicas de estudios, refuerzo escolar y un trabajo de motivación y orientación del alumnado.
En el marco de esta atención integral también se han realizado diferentes acciones con jóvenes y mujeres para acercar los diferentes recursos municipales a este colectivo, además de mediaciones en el ámbito escolar, comunitario y con servicios sociales.
El proyecto Estudio Asistido
El Estudio Asistido del pueblo gitano se creó con el objetivo de mejorar las condiciones de escolarización y el éxito académico, trabajando las competencias básicas; garantizar el retorno al sistema educativo de los casos que presentan absentismo, y generar espacios de confianza y vinculación entre las familias y el sistema educativo.
La metodología aplicada en las sesiones consta de dos partes. Por un lado, las sesiones sirven para estudiar y realizar deberes y trabajos del instituto. Por otro lado, se dedica una parte del tiempo a trabajar la organización, agenda, orden, realización de dinámicas de grupo para trabajar diferentes valores y conceptos, charlas sobre temas de interés, inquietudes, curiosidades y problemas, entre otros.
El horario del estudio asistido es de dos días a la semana, martes y jueves, una hora y media cada día. Estas tres horas semanales de atención directa se complementan con 5 horas más de cada profesional del equipo educativo (la educadora y la mediadora) dedicadas a la coordinación con los centros educativos, servicios municipales y seguimiento con las familias.